Inicio > Libros > Narrativa > Aventuras
Aventuras

Los recuerdos me sugieren que disfruté de mis primeras lecturas en soledad en la habitación de mis padres. Por aquel entonces vivíamos en un quinto piso sin ascensor en Portugalete y yo era un niño enclenque atacado por las anginas. Cuando el termómetro de mercurio delataba mi fiebre me colaba en la cama matrimonial acompañado de mis tebeos. Al principio, mis favoritos eran Zipi y Zape, quizás porque admiraba sus travesuras, ya que yo no me atrevía a romper un plato. En ese tiempo yo ignoraba quiénes eran Ibáñez o Escobar, pero me conocía todos sus personajes. Sin embargo, el momento más agradable del día lo constituía la llegada tardía de mi padre, que enseguida me daba El Correo que traía bajo el brazo para que yo me fuera a la contraportada a leer las viñetas de Don Celes antes de acostarme.

"Como casi todos los niños nacidos en los sesenta llegué a los clásicos de la mano de la editorial Bruguera y de sus Joyas Literarias Juveniles"

Pero pronto me enamoré de una chica rubia, inteligente y muy bella. Se llamaba… se llama Sigrid; porque aún vive en los cómics. Y ahora que lo pienso, nunca sentí celos del capitán Trueno. Tal vez fuese debido a que yo no era el pequeño Félix sino un participante más de las aventuras que leía.

He de agradecer a mis padres que no dejaran de suministrrarme lecturas al darse cuenta de que los tebeos cada vez me duraban menos. Como casi todos los niños nacidos en los sesenta, llegué a los clásicos de la mano de la editorial Bruguera y de sus Joyas Literarias Juveniles. Fue entonces cuando me crucé Rusia con Miguel Strogoff, me embarqué en La Hispaniola en busca de la isla del tesoro, fui pirata en Malasia o di la vuelta al mundo en ochenta días.

"Supongo que cada lector tiene sus propias expectativas al abrir la primera página de un libro. Yo busco abstraerme de la realidad; imbuirme en una historia que me transporte a otros tiempos, a otros lugares"

Poco a poco, me fueron sonando escritores como Karl May, Robert Louis Stevenson, Emilio Salgari, Mark Twain, Daniel Defoe, Charles (entonces Carlos) Dickens… y, sobre todo, Julio Verne. Así que cuando tuve edad de ir solo a la biblioteca de Villalpando, en aquellos largos veranos terracampiños de mi preadolescencia, no dudé en buscar sus nombres en la colección de Bruguera que alternaba texto con ilustraciones. Y todo por no dejar de vivir las aventuras que ellos me relataban y que yo leía después de que mi abuela me diera mi taza de nata formada por la leche hervida recién ordeñada.

Supongo que cada lector tiene sus propias expectativas al abrir la primera página de un libro. Yo busco abstraerme de la realidad; imbuirme en una historia que me transporte a otros tiempos, a otros lugares; acompañar a los personajes en sus visicitudes… En definitiva, vivir una aventura, porque ―al fin y al cabo― sigo teniendo el mismo espíritu lector que aquel niño de la margen izquierda del Nervión, un capitán de quince años.

4.7/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Tres apuntes de Vargas

    /
    abril 22, 2025
    /

    Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…

    Leer más

  • Nunca leeremos a Marx

    /
    abril 22, 2025
    /

    En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…

    Leer más

  • Bullying de estado contra las críticas y los argumentos

    /
    abril 22, 2025
    /

    El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…

    Leer más

  • Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”

    /
    abril 22, 2025
    /

    La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…

    Leer más