Mi precio es ninguno apareció por primera vez en 1996, en Plaza & Janés. Recuerdo que disfruté mucho escribiéndola, por los personajes y los ambientes que recreaba, y por ser consciente de estar haciendo una especie de homenaje a géneros que me gustaban mucho (la novela negra estadounidense de los años 30, 40, 50, o, en cine, las películas policiacas y las de vaqueros, espagueti-western incluido).
Por desgracia, no soy Simenon, y escribir una novela me lleva mucho tiempo; otros proyectos iban viniendo a mi cabeza y no encontraba el momento de regresar a Elsa, a Max, y a ese bar cutre situado en algún lugar indeterminado de la periferia madrileña. Al fin, veinte años después, reunidas las fuerzas suficientes, convertida esa tentación en casi una necesidad, decidí lanzarme. Al escribir un relato centrado en la época en la que los tres se conocen, Yo fumo para olvidar que tú bebes, muchas cosas estaban condicionadas por Mi precio es ninguno, como, por ejemplo, que Max fuera guardaespaldas en el País Vasco.
Y una vez escrita y publicada Yo fumo… comprendí que se hacía necesario recorrer el camino inverso: corregir Mi precio… para que todo encajara. No bastaba, pues, limitarme a que se reeditara el mismo texto, tal cual había sido escrito más de veinte años atrás, como si nada hubiera pasado. Pero claro que había pasado: no solo el tiempo, sino, también, que ahora Mi precio… era una continuación de una novela anterior. Tenía que repasarlo con nuevos ojos.
Y al corregirlo, cambié bastante más de lo estrictamente necesario para que todo concordara, pues es muy habitual que, al leer textos antiguos, los escritores encontremos cosas que ahora no nos gustan igual: afiné más algunos diálogos, introduje algunos nuevos matices en diversos personajes, rebajé la atracción que Max sentía por Rosa, la hermana pequeña de Elsa, sin eliminarla del todo, e incluso, para que todo fuera más rápido, acorté en veinticuatro horas la acción, que ahora transcurre en dos días, y no en tres. Creo que ese esfuerzo de reescritura ha valido la pena: la historia es la misma, claro, pero considero que fluye más suavemente y la relación entre Max y Elsa, y lo que ha pasado entre ellos, se explica mejor. Y hay elementos nuevos que me gustan mucho más: por ejemplo, en la presente y definitiva versión, la de Siruela que se acaba de publicar, la escultura del gato de El Gato Azul cobra una importancia de la que antes carecía, y se carga de simbolismo o misterio, hasta casi convertirse en un personaje más, que ha estado presenciando en primera fila esos cinco años de soledad y decadencia en los que ha estado inmerso Max.
Siempre tuve un cariño especial por Mi precio es ninguno, y al haberse convertido esa novela en el germen de toda una serie, la serie Max Lomas, ese cariño se ha transformado casi en agradecimiento. Y digo serie, porque en 2022 está previsto que en Siruela Policiaca aparezca la tercera entrega, que llevará por título Demasiado no es suficiente, y en la que aquellos a los que les hayan gustado las dos primeras novelas podrán seguir las nuevas aventuras y desventuras de Max Lomas, Máximo Lomas, Máximo Lo Más…
————————
Autor: Martín Casariego. Título: Mi precio es ninguno. Editorial: Siruela. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: