Por norma general huyo de los libros dedicados a las redes sociales. Tienden a fijar como verdades irrefutables lo que no son más que análisis de un día a día cambiante. La mayoría de los ensayos sobre el tema parecen pergaminos egipcios cuando se afronta su lectura meses después de haber salido a la venta.
En el caso del Aviario de Mario Tascón, ilustrado por Javier Tascón y editado por Catarata, sucede todo lo contrario. Desde su publicación crece, sigue evolucionando. Como no es una obra fácil de clasificar, le pregunto directamente al autor, quien me describe el libro del siguiente modo: “Aviario es un catálogo de metáforas para ver con claridad qué tipos diferentes de pájaros somos por cómo nos comportamos en las redes sociales“. En la definición, Mario no utiliza la palabra “libro”, y hace bien. El contenido de Aviario se caracteriza por su tendencia a ocupar cualquier medio de difusión disponible, no se queda fijo en una estantería, aunque aprovecha bien el formato.
Como libro nace a finales de 2015 en una versión limitada para 500 afortunados, pero el contenido sale pronto de la jaula y se convierte en una página web, salta a las páginas de los periódicos, llega a las librerías en una edición comercial y se hace podcast con las voces de Josep María Pou y Macarena Berlín. El transmedia era esto, amigos.
En sus distintos soportes, Aviario recupera la definición original de greguería, la del piar desordenado de los pájaros, y nos invita a formar parte de un diálogo en el que todos podemos usar y hacer crecer el catálogo de metáforas para ordenar el ruido recibido en las redes sociales.
En realidad la obra tiene mucho y nada que ver con las plataformas digitales de comunicación, cataloga nuestro comportamiento cuando nos vestimos de domingo para charlar un rato en la plaza del pueblo, aunque esa plaza ahora se urbanice desde San Francisco y se llame Twitter. Ataca directamente al fondo de las formas que tenemos de presentarnos ante los demás.
En Aviario es fácil reconocerse en forma de pájaro y clasificar a los demás en función de su modo de comunicar en público, de su trino. Invita al juego, no es unidireccional. Todos conocemos águilas, búhos, cuervos, gallos y buitres. En Twitter y en el bar de la esquina. Eso es lo que hace al experimento duradero en el tiempo, su capacidad para ponernos a elucubrar con un catálogo de personalidades que siempre estarán ahí rodeándonos, en cualquier soporte.
Y tú, ¿qué pájaro eres?
______
Título: Aviario. Autor: Mario Tascón. Editorial: Catarata.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: