Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Balas de fogueo
Balas de fogueo

Nos hemos vuelto demasiado civilizados para captar lo obvio. Porque la verdad es muy simple: para sobrevivir, a menudo debemos pelear, y para hacerlo hay que ensuciarse.

George Orwell en Recuerdos de la guerra de España

Está de moda citar a Orwell, buscar en Google frases contra el Gran Hermano para luego compartirlas en una red social a la que también hemos facilitado nuestra vigilancia. Otorgar sentido a las palabras equivale a ensuciarse en una plaza pública en la que el personal, parafraseando a José Luis Cuerda en Amanece que no es poco, quiere presentarse como intelectual porque no tiene nada mejor que hacer.

Las palabras despojadas de cualquier intencionalidad son balas de fogueo: No manchan, no hacen daño, nos instalan en una cómoda apatía. Orwell debería haber entrecomillado la palabra “civilizados”, en realidad nos hemos vuelto idiotas. Cuando significante y significado se encuentran, cuando alguien usa las palabras para captar lo obvio, llega el famoso Trending Topic. Reaccionamos escandalosamente ante quien otorga intención a lo que escribe, estemos o no de acuerdo. Nos sorprendemos de que exista gente capaz de utilizar las palabras para romper la paz de lo políticamente correcto.

Volviendo a la película de Cuerda, pocas cosas hay peores que estropear una novela al leerla mal. Se publican millones de citas literarias al día en las redes sociales, casi ninguna lleva a la acción, acaban sepultadas todas juntas en interminables líneas de tiempo. Quienes las escribieron lo hicieron con una intención, querían que sus palabras tuvieran un efecto, pero la higiene social nos lleva a lo contrario. Leer bien es un acto de valentía, citar por citar no es más que un alivio momentáneo para cobardes.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más