Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Bitonto
Batalla de Bitonto

El 25 de mayo de 1734 tuvo lugar la Batalla de Bitonto, en la cual vencieron las tropas españolas, al mando del conde de Montemar, a las austriacas. Tras el triunfo, Carlos de Borbón —que años más tarde reinó en España como Carlos III— obtuvo el trono del reino de Nápoles y Sicilia.

¿Cómo fue la Batalla de Bitonto?

"Ante el imparable avance de las tropas españolas, los austriacos abandonaron Nápoles"

La Guerra de la Cuádruple Alianza —formada por Francia, el Sacro Romano Imperio Germánico, los Países Bajos y Gran Bretaña— había dejado un poso amargo en Felipe V. España firmó en La Haya un acuerdo de paz muy poco favorable para sus intereses. Si algo le dolió al monarca fue perder Sicilia y Cerdeña. En 1734, casi toda Europa estaba inmersa en la guerra de sucesión polaca. El rey español aprovechó la circunstancia para preparar un ejército en la Toscana. Su misión era recuperar el reino de Nápoles. Ante el imparable avance de las tropas españolas, los austriacos abandonaron Nápoles —donde el 10 de mayo fue coronado Carlos de Borbón— y retrocedieron hasta Apulia. El conde de Montemar, una vez asentada la plaza, decidió dirigirse a Bari.

"El Tratado de Viena de 1738 confirmó que el reino de Nápoles volvía a estar en poder de los Borbones"

Las tropas austriacas organizaron su defensa en Bitonto. Montemar no escatimó en el lance y lanzó un doble ataque de sus fuerzas que hizo huir de la línea a sus enemigos. Los españoles marcharon a por los soldados fugados, y en solo 9 horas la victoria fue aplastante para el ejército de Felipe V. Bitonto se rindió y a las pocas horas cayó también Bari. Ante la derrota, el virrey Visconti se marchó a los Estados Pontificios. Solo quedaban por capitular Pescara y Capua, que lo hicieron unos meses más tarde. El Tratado de Viena de 1738 confirmó que el reino de Nápoles volvía a estar en poder de los Borbones. El conde de Montemar vio recompensada su audacia en el campo de batalla con el título de duque de Bitonto.

Otras efemérides históricas del 25 de mayo

El día 25 de mayo de 1085 el rey leonés Alfonso VI conquistó Toledo.

El día 25 de mayo de 1521 fue promulgado el edicto de Worms, que declaró hereje a Martin Lutero.

El día 25 de mayo de 1660 Carlos II restauró la monarquía en Inglaterra después de la ejecución de su padre —Carlos I— una década antes.

El día 25 de mayo de 1810 terminó en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que fue el antecedente de la independencia de Argentina.

4.3/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más