El 28 de abril de 1503 tuvo lugar la Batalla de Ceriñola, que enfrentó a las tropas francesas, comandadas por Luis de Armagnac, contra las españolas, lideradas por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Este enfrentamiento bélico tuvo lugar durante la segunda guerra de Nápoles.
¿Cómo fue la Batalla de Ceriñola?
La Batalla de Ceriñola es una de las más estudiadas en la historia militar. Este enfrentamiento destacó por su rapidez: solo pasó una hora entre el ataque del ejército francés y su posterior rendición. El Gran Capitán revolucionó las tácticas bélicas: usando fosos llenos de estacas y empalizadas, consiguió un triunfo contundente de la infantería —con sus hombres armados con arcabuces, picas y ballestas— contra la caballería en campo abierto. Pese a su inferioridad numérica, las fuerzas de Fernández de Córdoba lograron la victoria gracias a la gran preparación de la batalla que habían realizado. Hasta la batalla de Rocroi, casi 150 años después, España impuso su poder militar en todo el continente.
¿Quién fue el Gran Capitán?
Gonzalo Fernández de Cordoba fue un noble emparentado con Fernando el Católico, que desde joven le mostró fidelidad a él y a la causa isabelina en la guerra por la sucesión. Su gran fama la ganó en el sitio de Granada. Convertido en el gran héroe de las tropas castellanas, fue designado por los reyes católicos para negociar la paz con el líder nazarí Boabdil. El Gran Capitán aumentó su leyenda en Italia, donde llegó a liberar los estados vaticanos del cerco al que los habían sometido los piratas. Fernández de Córdoba pasó los siguientes años como gobernante en Sicilia, cada vez más distanciado de Fernando, a quien había convertido en rey de esta región italiana. La importancia del Gran Capitán reside en sus tácticas innovadoras en el campo de batalla, la profesionalización de las tropas españolas y el impulso que le dio a la infantería como fuerza militar decisiva en los años sucesivos.
Otras efemérides históricas del 28 de abril
El día 28 de abril de 1832 en España se sustituye la horca por el garrote vil en las ejecuciones.
El día 28 de abril de 1862 tuvo lugar la Batalla de las Cumbres en México.
El día 28 de abril de 1934 Ricardo Samper fue elegido presidente de gobierno de la Segunda República en España.
El día 28 de abril de 1969 el general Charles de Gaulle dimitió como presidente de Francia.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: