El 14 de junio de 1807 tuvo lugar la Batalla de Friedland, que enfrentó al ejército francés con el ruso cerca de la actual Kaliningrado, la antigua ciudad portuaria prusiana de Königsberg, anexionada por la URSS al finalizar la II Guerra Mundial.
¿Cómo fue la Batalla de Friedland?
Las tropas galas durante esta importante batalla fueron dirigidas por el mismísimo Napoleón Bonaparte. Después de derrotar a los prusianos en Jena, el general corso no quería remitir en su ofensiva contra la Cuarta Coalición —formada por Rusia, Prusia, Inglaterra y Suecia—, sobre todo después del correctivo que había sufrido unos meses antes en Eylau. Napoleón quería vengarse de Bennigsen, el general alemán que sirvió como militar para la Rusia imperial. El emperador francés tenía el convencimiento de que nadie le podría parar después de la rápida invasión de Polonia, pero las fuerzas rusas desplazadas hasta Prusia oriental estaban ofreciendo más resistencia de la esperada.
¿Qué ocurrió después de la Batalla de Friedland?
Las hostilidades en las cercanías de Friedland comenzaron pronto. Los primeros enfrentamientos permitieron a las fuerzas rusas organizar su defensa, y al atardecer llegaron a pensar en repetir un enfrentamiento como el de Eylau. Pero la artillería francesa tomó la iniciativa y cambió el curso de la batalla. Los cañones de Napoleón permitieron avanzar a la división Dupont, que hizo huir en retirada al ejército ruso. Francia conseguía de esta forma una importante victoria, que tuvo un importante coste en vidas en ambos bandos. Esta derrota precipitó la firma de la paz por el zar Alejandro I. El Tratado de Tilsit puso fin a la Cuarta Coalición e impulsó una alianza entre Rusia y Francia. La gran perjudicada por ese pacto fue Prusia, que perdió territorios. De Tilsit surgió también una nueva nación, el Gran Ducado de Varsovia. En 1810, la relación entre rusos y franceses se rompió y tres años más tarde Napoleón tomó la decisión de invadir Rusia.
Otras efemérides históricas del 14 de junio
El día 14 de junio de 1648 Margaret Jones fue ahorcada por bruja. Fue la primera mujer ejecutada por este motivo en Boston.
El día 14 de junio de 1658 tuvo lugar la Batalla de las dunas en Dunkerke en la cual el ejército español fue derrotado por el formado por ingleses y franceses.
El día 14 de junio de 1940 las tropas nazis entraron en París. La semana posterior a la toma de la capital francesa, el primer ministro Pétain firmó un armisticio que fue el comienzo del gobierno colaboracionista.
El día 14 de junio de 1995 terroristas chechenos tomaron el hospital de Budionovsk. Durante la acción murieron 150 personas y otras 400 resultaron heridas.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: