El día 7 de agosto de 1942 comenzó la Batalla de Guadalcanal, también conocida como Campaña de Guadalcanal y Operación Watchtower. Este fue uno de los enfrentamientos navales más importantes que tuvieron lugar en el Pacífico y que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial.
¿Cómo fue la Batalla de Guadalcanal?
Las Islas Salomón, un país insular de la Melanesia, se convirtió en el lugar más estratégico del Pacífico en 1942. Los japoneses querían hacerse con ellas para cortar el tráfico comercial entre los Estados Unidos y Australia y Nueva Zelanda. Para impedirlo, el ejército de EEUU ideó la Operación Watchtower, una gran ofensiva que reunió un contingente de 60.000 soldados del bando aliado. Guadalcanal era una de las casi mil islas que conforman el archipiélago de Salomón, y esta ínsula selvática fue el primer objetivo de los norteamericanos. La derrota sufrida en Midway había sido un duro golpe para el alto mando nipón, que decidió enviar refuerzos a Guadalcanal para no permitir otro triunfo de sus enemigos. El desembarco en la isla había sido sencillo para los marines, pero controlar Guadalcanal supuso muchas bajas y librar una dura batalla contra los soldados japoneses en un terreno muy complicado, la jungla.
¿Quién ganó la Batalla de Guadalcanal?
Durante los seis meses siguientes a la invasión norteamericana de Guadalcanal, se sucedieron sangrientos combates que causaron numerosos muertos entre los dos bandos. Los sucesivos enfrentamientos entre tropas durante los meses de agosto, septiembre y, sobre todo, octubre, derivaron en la gran batalla final de esta campaña, que se libró entre el 12 y el 15 de noviembre. Las fuerzas aliadas y las del imperio nipón lucharon por tierra, mar y aire. La obsesión de los oficiales japoneses por acabar con la base aérea Henderson había debilitado sus posiciones y permitió el triunfo norteamericano. Las refriegas continuaron hasta febrero de 1943, cuando los últimos soldados japoneses fueron evacuados. Con esta segunda derrota, el aplastante dominio inicial japonés en el Pacífico quedaba cuestionado. Los buques estadounidenses habían conseguido nivelar la contienda y mantener las líneas de suministro entre Sidney y Hawái.
Otras efemérides históricas del 7 de agosto
El 7 de agosto de 1858 en Londres (Inglaterra), la Reina Victoria elige a Ottawa como capital de Canadá.
El 7 de agosto de 1919 en España, el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la Sociedad de Naciones.
El 7 de agosto de 1963 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
El 7 de agosto de 1959 la NASA lanzó al espacio, desde Cabo Cañaveral, el satélite Explorer 6, que tenía la misión de tratar de obtener la primera fotografía de la capa de nubes de la Tierra desde el espacio exterior.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: