El 10 de octubre de 680, tuvo lugar la Batalla de Kerbala, en la cual murió el nieto de Mahoma, Huseín bin Alí. Este hecho supuso la división del Islam en dos ramas. Para el chiismo está es una de las fechas más importantes, recordada con una gran peregrinación, que reúne cada año a más de dos millones de persona para celebrar la Ashura.
¿Cómo fue la Batalla de Kerbala?
Huseín bin Alí se dirigía a Kufa, para proclamarse califa, cuando fue atacado por un ejército, liderado por Yazid I, en Kerbala. A la muerte de Muawiya I, su hijo Yazid aspiraba a continuar con la tradición dinástica, pero Alí, al ser un descendiente del profeta, podía truncar sus aspiraciones. Por ese motivo intentó negociar con él su adhesión, pero el nieto de Mahoma se negó pensando que tenía el apoyo de los habitantes de Kufa. Ante los rumores de conspiraciones en la ciudad, Alí decidió dejar la Meca y emprender viaje. Su caravana fue sorprendida por las tropas del hijo de Muawiya. Ante el temor de que los niños y las mujeres del campamento fueran atacados por las flechas, Huseín bin Alí se decidió por un combate individual, cuerpo a cuerpo.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Kerbala?
Según la tradición, Huseín bin Alí siguió luchando pese a que una flecha le atravesó el corazón. Intentó huir, pero fue apresado y después decapitado. Los prisioneros fueron trasladados a Damasco donde Alí ibn Husáyn, el hijo de Huseín, cada vez ganaba más adeptos y conseguía que el mensaje de su padre se extendiese por Siria e Irak. Ante la presión de los seguidores de los supervivientes, Yazid les permitió trasladarse a Medina. El día del asesinato de Huseín se convirtió en el día de Ashura. A partir de ese momento, el Islam quedó dividido en dos ramas fundamentales, sunitas y chiitas. Estos últimos, presentes en Irán, Azerbaiyán, Irak, Baréin y el sur del Líbano, recuerdan cada ello a Huseín bin Alí con una multitudinaria peregrinación a Kerbala, donde algunos de ellos realizan el tatbir, un rito de autoflagelación para rememorar el martirio que sufrió el nieto del profeta.
Otras efemérides históricas del 10 de octubre
El 10 de octubre del 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la Península Ibérica 20 años antes.
El 10 de octubre de 1868 Manuel de Céspedes inició en Cuba el proceso de independencia de España.
El 10 de octubre de 1970 el grupo terrorista FLQ secuestra al viceprimer ministro canadiense, Pierre Laporte, en Montreal.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: