Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de la Rochelle
Batalla de la Rochelle

El 22 de junio tuvo lugar la Batalla de la Rochelle, también conocida como de la Rochela, que enfrentó a barcos ingleses y castellanos frente a las costas de Francia. Este enfrentamiento bélico sucedió en el marco de la Guerra de los Cien Años.

¿Cómo fue la Batalla de la Rochelle?

"Los artificios y flechas incendiarias lanzadas desde los buques españoles hundieron la mayor parte de las embarcaciones inglesas"

El enfrentamiento bélico entre Francia e Inglaterra, durante los siglos XIV y XV, es el más largo que ha conocido Europa. En esta guerra también participaron otros reinos como el de Navarra, el de Portugal junto al condado de Flandes y el ducado de Normandía y otra larga serie de naciones. Muchas de las batallas se libraron en suelo francés, como esta de la Rochela, que tuvo lugar en el mar, frente a Burdeos y Nantes. Las tropas franceses estaban asediando la localidad de La Rochelle, y los ingleses para defender la plaza enviaron una flota de cincuenta barcos al mando del conde de Pembroke, John Hastings, para ayudar a los sitiados, pero en su camino se encontraron a la marina castellana comandada por Ambrosio Bocanegra. Los artificios y flechas incendiarias lanzadas desde los buques españoles hundieron la mayor parte de las embarcaciones inglesas. Hastings y sus hombres fueron apresados y entregados al condestable francés Bertrand du Guesclin.

¿Qué pasó después de la Batalla de la Rochelle?

"Pero la mayor gesta fue la de Fernando Sánchez de Tovar, que navegó por el río Támesis hasta llegar a la ciudad de Londres"

La derrota en la Batalla de la Rochelle supuso el fin del dominio inglés en el Canal de la Mancha. A partir de ese momento, los marinos castellanos comenzaron una serie de incursiones en territorio británico. Ambrosio Bocanegra, en ese mismo año, atacó y saqueó varias ciudades del sur de la isla, como Dover y Plymouth. Pero la mayor gesta fue la de Fernando Sánchez de Tovar, que navegó por el río Támesis hasta llegar a la ciudad de Londres. Las naos castellanas no llegaron a desembarcar, porque el enorme botín recaudado en su camino impedía su navegación. La nueva supremacía castellana en la navegación atlántica permitió establecer una nueva ruta comercial clave en los años venideros, que conectó Flandes con el norte de España y convirtió a Burgos en una de las ciudades más importantes del continente por el comercio de la lana.

Otras efemérides históricas del 22 de junio

El día 22 de junio de 168 a.C. tuvo lugar la Batalla de Pydna, en la cual los romanos derrotaron a los macedonios. A partir de esta fecha comenzó su predominio en el territorio griego.

El día 22 de junio de 1815 Napoleón Bonaparte abdicó por segunda vez.

El día 22 de junio de 1941 Adolf Hitler ordenó el inició de la Operación Barbarroja, que supuso la ruptura del pacto de no agresión con Rusia Ribbentrop-Mólotov.

El día 22 de junio de1944 se produjo la Operación Bagration, una ofensiva del ejército rojo para acabar con las fuerzas alemanas que habían participado en la Operación Barbarroja, atacando Stalingrado.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más