El 24 de diciembre de 1813 terminó la Batalla de las Lomas de Santa María, que había comenzado el día anterior, en la que se enfrentaron las tropas del líder insurgente mexicano José María Morelos y el ejército español.
¿Quién se enfrentó en la Batalla de las Lomas de Santa María?
La batalla de las Lomas de Santa María fue un enfrentamiento militar enmarcado en la Guerra por la Independencia de México, en el cual lucharon 1.500 soldados españoles contra más de 5.000 mexicanos, liderados por José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo y Mariano Matamoros. La intención de estos últimos era conquistar la ciudad de Valladolid. Al frente de esta plaza estaba Agustín de Iturbide, que se negó a entregársela a los rebeldes y luchó hasta que llegaron los refuerzos desde Ciudad de México. La insurrección fracasó y Morelos replegó a sus hombres a las afueras de la ciudad. Iturbide descubrió dónde se encontraban acampados y decidió atacarlos. Morelos aceptó su derrota y se dirigió con su ejército a Puebla.
¿Quién fue José María Morelos?
[
José María Morelos fue un sacerdote que ejerció como político y militar revolucionario. De 1811 a 1815 tuvo un papel decisivo en la Guerra por la Independencia de México. Desde 1799 hasta 1810 ejerció como cura. Después comenzó a formar parte de las tropas insurgentes de Miguel Hidalgo en Michoacán. Hidalgo había iniciado en el largo y complicado camino de México hacia su independencia con el famoso Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810. Tras la muerte de este, Morelos se convirtió en el líder independentista en el sur del país. Obtuvo importantes victorias, pero durante su segunda campaña tuvo graves errores militares que le impidieron avanzar hasta la capital. Durante la tercera llegó a vencer a los españoles en Oaxaca. Desde allí se dirigió en busca de un puerto desde donde fortalecer sus relaciones con los Estados Unidos. En agosto de 1813 consiguió entrar en Acapulco después de meses de asedio. Solucionadas las discrepancias con López Rayón, fue elegido generalísimo de la nación después de su histórico discurso Sentimientos de la Nación. Sus últimos años los dedicó más a la política que a las campañas militares. Aún así intentó tomar Valladolid. Después de la Batalla de las Lomas de Santa María sus fuerzas quedaron diezmadas, y acabó preso. Fue juzgado y acusado de hereje por la Inquisición, y el 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en Ciudad de México.
Otras efemérides históricas del 24 de diciembre
El día 24 de diciembre de 1500 el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, venció al ejército otomano en Cefalonia.
El día 24 de diciembre de 1726 se fundó oficialmente la ciudad uruguaya de Montevideo.
El día 24 de diciembre de 1905 el cardenal Casañas sufrió un atentado en la Catedral de Barcelona.
El día 24 de diciembre de 1914 las tropas alemanas y británicas celebraron un alto el fuego no oficial conocido como “la tregua de Navidad”.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: