Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Legnano
Batalla de Legnano

El 29 de mayo de 1176 tuvo lugar la Batalla de Legnano, un enfrentamiento bélico entre las tropas del emperador Federico Barbarroja y las de la Liga Lombarda, una alianza de 30 ciudades italianas que juntaron sus fuerzas y olvidaron sus diferencias para luchar contra el Sacro Imperio Germánico Romano.

¿Cómo fue la Batalla de Legnano?

Sumario

"La caballería de Barbarroja no pudo con los soldados a pie de las ciudades italianas"

La importancia de esta batalla fue tan grande en la historia de este país y fue tan significativa que Legnano es la única ciudad italiana nombrada en el himno nacional, junto a Roma. La unión hace la fuerza, y gracias a esa suma de soldados, más de 30.000 efectivos, los miembros de la Liga Lombarda consiguieron derrotar a las fuerzas del temido Barbarroja, que ya habían invadido este territorio hasta en cinco ocasiones recientemente. La victoria del ejército lombardo supuso además un hito importante en la historia militar: los temidos jinetes germanos fueron vencidos por los infantes italianos y la caballería de Barbarroja no pudo con los soldados a pie de las ciudades italianas.

¿Quién fue Federico Barbarroja?

"Federico se convirtió en la figura que representaba la unificación y el poder imperial en Alemania"

El Sacro Imperio Romano Germánico vivió uno de sus máximos momentos de apogeo durante el reinado de Federico I, apodado Barbarroja. Si el nacionalismo italiano utilizó Legnano siglos más tarde como momento histórico a reivindicar para sus aspiraciones, Federico se convirtió en la figura que representaba la unificación y el poder imperial en Alemania. Pero su gobierno no solo fue importante por sus éxitos militares, también lo fue por la introducción de importantes medidas legislativas. Después de la derrota de Legnano su relación con su primo Enrique el León —que se negó a enviar tropas para ayudarle— empeoró y marcó sus últimos años como emperador. En 1189, junto con Ricardo Corazón de León, se enroló en una cruzada, pero murió antes de poder enfrentarse al temido Saladino.

Otras efemérides históricas del 29 de mayo

El día 29 de mayo de 1494 los guanches derrotaron al ejército castellano en la primera Batalla de Acentejo.

El día 29 de mayo de 1825 Carlos X fue coronado rey de Francia en la Catedral de Reims.

El día 29 de mayo de 1919 se fundó en Eslovenia la República de Prekmurje, que solo duró una semana.

El día 29 de mayo de 1970 los guerrilleros del grupo Montoneros secuestraron al que fuera dictador de Argentina años atrás, el general Pedro Eugenio Aramburu.

4.4/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más