El 24 de febrero de 1525 tuvo lugar la Batalla de Pavía entre las tropas francesas de Francisco I y las españolas de Carlos I. Los Valois y los Habsburgo libraban un nuevo combate en su lucha por dominar el continente.
¿Cómo fue la Batalla de Pavía?
Cuando el rey español Carlos I se convirtió en heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, el monarca francés Francisco I comenzó a preparar su plan para contrarrestar el poder de su enemigo. Su movimiento fue anexionarse el ducado de Milán, y esta acción desencadenó la Guerra de los Cuatro años, que duró desde 1521 a 1524. Los españoles vencieron en las batallas de Bicoca y Sesia, pero no pudieron evitar que las tropas galas tomasen la ciudad de Milán. Después de ser derrotados, los arcabuceros españoles se dirigieron a Pavía. El ejército de Francisco I les siguió en su huida y comenzó el asedio de este bastión. Pese al hambre, la falta de agua y los cañonazos, los soldados imperiales de Antonio de Leyva aguantaron el sitio de la ciudad italiana. Francisco I había diseñado una estrategia de desgaste que fracasó por completo cuando Carlos I envió al marqués de Pescara con refuerzos, 13.000 lansquenetes alemanes y 6.000 infantes de los tercios españoles.
Con la llegada de los nuevos militares españoles el número de combatientes quedaba equilibrado: había 30.000 guerreros en cada bando. Comenzaba entonces de forma oficial la Batalla de Pavía. Los franceses, que antes habían sido los que realizaban el asedio, tuvieron que atrincherarse en el castillo de Mirabello. De madrugada el marqués de Pescara ordenó el avance de sus tropas hasta el parque. Los piqueros alemanes abrieron una brecha que los suizos intentaban defender a duras penas. El rey Francisco I, que luchaba al frente de sus tropas, ordenó salir a la caballería al campo de batalla. A los jinetes franceses les esperaba el mayor cuerpo de élite militar de la época, los tercios españoles. Viendo la situación favorable para el ejército español, Leyva tomó una decisión audaz: abandonar la ciudad para atacar la retaguardia francesa. Más de 8.000 soldados franceses murieron en la batalla de Pavía, un gran victoria del ejército español que todavía tuvo un premio mayor: Francisco I se convirtió en prisionero de Carlos I. En agosto de 1525 el monarca galo estuvo preso en la Torre de los Lujanes. Unos meses después se firmó el Tratado de Madrid que le obligaba a la renuncia de un buen número de sus posesiones. Pero una vez recuperada la libertad el acuerdo quedó sin valor y la guerra entre Carlos I y Francisco I comenzó de nuevo.
Otras efemérides históricas del 24 de febrero
El día 24 de febrero de 1868 tuvo lugar en Estados Unidos el proceso de impeachment —el primero de la historia del país— contra Andrew Johnson.
El día 24 de febrero de 1905 se abrió el túnel del Simplón, que unía los países de Italia y Suiza.
El día 24 de febrero de 1918 Estonia se proclamó una nación independiente.
El día 24 de febrero de 1968 el ejército norteamericano bombardeó el puerto de Hanói en Vietnam.
-
Elizabeth Bugie y la estreptomicina
/abril 23, 2025/Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…
-
Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»
/abril 23, 2025/En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.
-
La cuarta edad de Dioni Porta
/abril 23, 2025/En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…
-
Sueño que sueño con ella
/abril 23, 2025/Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…
“Hijos míos, ni todo el poder del emperador podría darnos hoy un mendrugo de pan. ¿Sabéis dónde le hallaréis? En el campo de los franceses”. Escribo de memoria las palabras del marqués de Pescara, gran tipo.