Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Poitiers, Carlos Martel derrota al ejército musulmán

Batalla de Poitiers, Carlos Martel derrota al ejército musulmán

Batalla de Poitiers, Carlos Martel derrota al ejército musulmán

El 10 de octubre del 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la península ibérica 20 años antes. Con esta victoria conseguían frenar el avance imparable de los soldados del Califato de los Omeya.

¿Cómo fue la batalla de Poitiers?

El linaje árabe de los Omeya dominó el mundo durante varios siglos, primero desde Damasco y luego desde Córdoba. Comenzaron derrotando a los persas, luego vencieron al imperio romano de Oriente y consiguieron afianzar su poder en el norte de África. El siguiente objetivo era Europa. Primero cruzaron el estrecho en el 711, Tarik consiguió derrotar a las fuerzas visigodas de Rodrigo y los musulmanes se expandieron rápidamente por toda la península ibérica. Durante las dos décadas siguientes, los árabes no parecían demostrar demasiado interés por las tierras más allá de los Pirineos. Pero en 732 el valí de Al-Ándalus decidió probar suerte en el Loira, lanzándose a la invasión de uno de los símbolos de la cristiandad, la abadía de San Martín en Tours.

"Todo parecía preparado para una aplastante victoria de la caballería de Abu Said Abderramán al-Gafiqi, pero Martel sorprendió a todos"

El encargado de defender esa parte de la actual Francia era el Duque Odón el Grande. En vista de la superioridad numérica de las tropas omeyas pidió ayuda a los francos. El elegido para acudir a su rescate fue Carlos Martel, mayordomo del rey. Todo parecía preparado para una aplastante victoria de la caballería de Abu Said Abderramán al-Gafiqi, pero Martel sorprendió a todos con sus estrategias militares. Utilizó el terreno —las pendientes que dificultaban el ataque de los jinetes, los bosques aquitanos…— para sacar ventaja y alargar el enfrentamiento hasta hacer desistir a los musulmanes de su propósito con el invierno tan cercano.

¿Qué ocurrió después de la batalla de Poitiers?

"Para lo que sí que sirvió la Batalla de Poitiers fue para establecer una división entre Al-Ándalus y el resto del continente"

Durante mucho tiempo la Batalla de Tours fue utilizada para celebrar una victoria más religiosa que militar. También sirvió para encumbrar a Carlos Martel —apodo que significa “el martillo”—. Aunque no está claro cuáles eran las verdaderas intenciones de Al-Ándalus: si pretendían realmente expandirse  por Europa —algo complicado ya que el Califato de Damasco estaba a punto de desaparecer para quedar establecido en Córdoba como un emirato independiente del poder de Bagdad— o solo era una escaramuza más en una zona de frontera.

Para lo que sí que sirvió la Batalla de Poitiers fue para establecer una división entre Al-Ándalus y el resto del continente cuando a finales del siglo, con Carlomagno —nieto de Carlos Martel— coronado emperador, se crea la Marca hispánica. Esta línea defensiva sirvió para delimitar las posesiones musulmanas y las del reino carolingio.

Otras efemérides históricas del 10 de octubre

El 10 de octubre de de 680 el nieto del profeta Mahoma —Ali— fue decapitado en la batalla de Karbala.

El 10 de octubre de 1798 el ejército británico ocupó la isla de Menorca.

El 10 de octubre de 1868 Manuel de Céspedes inició en Cuba el proceso de independencia de España.

El 10 de octubre de 1970 el grupo terrorista FLQ secuestra al viceprimer ministro canadiense, Pierre Laporte, en Montreal.

4.7/5 (24 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más