Batalla de Puebla

El 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la Batalla de Puebla, durante la cual se enfrentaron el ejército de la República de México, comandado por Ignacio Zaragoza, y el del Imperio francés, liderado por el conde de Lorencez, en el marco de la segunda intervención francesa en el país.

¿Cómo fue la Batalla de Puebla?

"La alianza entre británicos, españoles y franceses acabó rompiéndose por los intereses en la región de estos últimos"

La decisión del presidente de México Benito Juárez, en 1861, de no pagar la deuda tuvo consecuencias inmediatas. Sus acreedores —Francia, Inglaterra y España— firmaron un acuerdo para unir sus fuerzas militares y exigir el pago de las cantidades pendientes. Juárez retrocedió en sus posiciones e intentó llegar a un acuerdo. La alianza entre británicos, españoles y franceses acabó rompiéndose por los intereses en la región de estos últimos. Y es que las verdaderas intenciones del emperador Napoleón III pasaban por invadir el país. En Puebla se libró una importante batalla, ganada por los mexicanos, pero que no impidió el avance de las tropas galas en su territorio un año después, cuando se libró la segunda batalla de Puebla. Después de este enfrentamiento, pese a la fuerte resistencia de los locales, los militares franceses llegaron hasta Ciudad de México e impusieron el segundo Imperio de México.

¿Cómo fue la segunda intervención francesa en México?

"Aunque el poder de Maximiliano fue refrendado por muchas potencias europeas, tuvo enfrente a los Estados Unidos"

La segunda intervención francesa en México tuvo lugar entre los años 1862 y 1867. Después de conseguir la capital, Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador del país norteamericano. Su gobierno fue paralelo al de Benito Juárez, que se iba moviendo por el país en función de los avances de las tropas francesas. Aunque el poder de Maximiliano fue refrendado por muchas potencias europeas, tuvo enfrente a los Estados Unidos de América —que acababa de terminar su guerra de Secesión—. La inminente guerra entre Prusia y Francia acabó por debilitar la posición del emperador mexicano, que, abandonado a su suerte, fue capturado y fusilado el 19 de junio de 1867. Este enfrentamiento no fue solo una lucha entre dos países, también entre dos formas de ver la política: las medidas liberales de Maximiliano chocaron contra los intereses de los conservadores, que no querían cambios en la sociedad mexicana.

Otras efemérides históricas del 5 de mayo

El día 5 de mayo de 1518 Juan de Grijalva conquistó para la corona española las islas de Cozumel y Yucatán, que todavía no sabía que en realidad eran una península.

El día 5 de mayo de 1821 murió el emperador Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Elena, donde había sido desterrado después de la derrota en la Batalla de Waterloo.

El día 5 de mayo de 1860 Giuseppe Garibaldi inició su marcha en Sicilia, acompañado por 1.000 “camisas rojas”, contra los Borbones.

El día 5 de mayo de 1864 nació Nellie Bly, periodista y aventurera que consiguió dar la vuelta al mundo en solo 72 días.

4.3/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más