Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Saucourt-en-Vimeu
Batalla de Saucourt-en-Vimeu

El día 3 de agosto de 881 tuvo lugar la Batalla de Saucourt-en-Vimeu, durante la cual las tropas de los francos acabaron con la vida de nueve mil vikingos. Esta gesta bélica quedó reflejada en el famoso poema Ludwigslied, un conjunto de coplas que celebran la victoria del monarca Luis III sobre los daneses.

¿Cómo fue la Batalla de Saucourt-en-Vimeu?

"El contexto de fragilidad en el territorio franco fue aprovechado por los escandinavos para atacar una región que anhelaban desde hacía tiempo"

La muerte de Carlos el Calvo trajo una época de incertidumbre al reino carolingio, que se acentuó con el breve reinado de Luis II el Tartamudo. Este contexto de fragilidad en el territorio franco fue aprovechado por los escandinavos para atacar una región que anhelaban desde hacía tiempo. Los vikingos habían tomado Cortrique a finales de 880, y habían conseguido también plazas como Arras y Cambrai. A principios del año 881 conquistaron Amiens y Corbie. Pero los daneses no contaban con la fuerte respuesta de Luis III y su hermano Carlomán II. Los soldados franceses consiguieron frenar a los invasores del norte en el campo de batalla. A esta victoria se le atribuyó un componente religioso: el ejército cristiano había conseguido acabar esta vez con las hordas paganas. Pero esta derrota no impidió nuevos ataques, que los sucesores del rey Luis —que murió al año siguiente de su gran éxito— decidieron solucionar no con las armas sino pagando a los vikingos para calmar sus deseos de llegar hasta París

¿Cómo fueron las incursiones vikingas en Francia?

"Desde el oeste, gracias a sus conocimientos navales, remontaron los cursos de los ríos galos y llegaron a Rouen, Nantes y también a la ciudad de París"

Los hombres del norte fueron granjeros, colonos, mercenarios, aventureros y también guerreros. En su afán por conquistar nuevas tierras, se decidieron por la región ocupada hoy por el norte de Francia. Los vikingos supieron sacar ventaja de la división entre los francos, y ya en el siglo VIII realizaron sus primeras incursiones. Desde el oeste, gracias a sus conocimientos navales, remontaron los cursos de los ríos galos y llegaron a Rouen, Nantes y también a la ciudad de París, que fue sitiada hasta en cuatro ocasiones. A los daneses se les unieron los normandos noruegos, en su espíritu de conquista. Todos ellos consiguieron poner en jaque el reino franco durante el siglo IX. Con Carlos III el Gordo, que aceptó el pago de tributos a los escandinavos para evitar luchar con ellos, comenzó la transición de los Carolingios a los Capetos. A principios del siglo X, Rollon, un mítico caudillo noruego, consiguió un territorio que fue el origen del condado de Normandía. En las décadas siguientes, las invasiones vikingas cesaron después del último ataque a Dol-de-Bretagne.

Otras efemérides históricas del 3 de agosto

El día 3 de agosto de 1347 concluyó el sitio de Calais, que había comenzado un año antes, a los pocos días de terminar la Batalla de Crécy.

El día 3 de agosto de 1940 las tropas italianas comenzaron el asalto a la Somalia británica.

El día 3 de agosto de 1981 fue asesinado Roberto Pecci, por los compañeros de su hermano Patricio, un terrorista arrepentido de las Brigadas rojas italianas.

El día 3 de agosto de 1988 el joven piloto Mathias Rust —que había aterrizado con su avioneta en la Plaza Roja de Moscú— fue liberado de la prisión y expulsado de la Unión Soviética.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más