Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Solferino
Batalla de Solferino

El 24 de junio de 1859 tuvo lugar la Batalla de Solferino, que enfrentó al ejército austriaco contra el de Francia y el del reino de Cerdeña. El filántropo suizo Henri Dunant fue testigo del sufrimiento de los heridos del campo de batalla y decidió emprender una organización para ayudar a las víctimas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

¿Cómo fue la Batalla de Solferino?

"La retirada de las tropas centroeuropeas a sus posiciones del Véneto dejó abandonados a su suerte a muchos soldados lastimados en el campo de batalla"

Francisco José I tuvo uno de los reinados más largos de la historia de Europa, durante el cual tuvo que asistir al final del Imperio Austrohúngaro. A mediados del siglo XIX los movimientos nacionalistas comenzaban a configurar un nuevo mapa político, como ocurrió en Italia, donde se libró una importante lucha para conseguir la unidad de su territorio. El reino del Piamonte fue el motor de este cambio, ayudado de un inestimable aliado, el gobernante francés Napoleón III. La Batalla de Solferino fue uno de los combates más importantes durante el proceso de la Unificación Italiana —que culminó en 1871—, aunque la victoria sobre los austriacos fue demasiado costosa. Más de 5.000 hombres murieron durante las nueve horas que duró este enfrentamiento militar, y hubo casi 25.000 heridos. La retirada de las tropas centroeuropeas a sus posiciones del Véneto dejó abandonados a su suerte a muchos soldados lastimados en el campo de batalla, un buen número de los cuales fueron rematados con las bayonetas.

¿Cómo se creó el Comité Internacional de la Cruz Roja?

"Henri Dunant consiguió otro importante avance al impulsar el derecho internacional humanitario con la firma del Convenio de Ginebra"

La crueldad de la Batalla de Solferino no fue diferente a la vivida en el resto de conflictos bélicos librados durante el siglo XIX, pero su impacto fue muy diferente gracias a la intervención de un hombre, Henri Dunant. Este comerciante suizo llegó al campo de batalla por accidente cuando se dirigía a visitar a Napoleón III. Lo que Dunant vio en Solferino le conmocionó y le impulsó a hacer algo para solucionar la situación de los heridos. Su lema fue Tutti fratelli (Todos hermanos), y bajo esa premisa organizó y coordinó la ayuda a todos los soldados independientemente del bando al que perteneciesen. A su regreso a su país, Dunant escribió un libro que tuvo una importante repercusión, Un souvenir de Solferino. En 1863 creó el Comité Internacional de la Cruz Roja, que se replicó en diferentes países. Un año más tarde, Henri Dunant consiguió otro importante avance al impulsar el derecho internacional humanitario con la firma del Convenio de Ginebra, un acuerdo que daba cobertura legal a los médicos durante los conflictos armados y protección a las víctimas y los heridos. Este tratado fue actualizado en los años siguientes para mejorar las condiciones tanto de los soldados como de la población civil durante las guerras.

Otras efemérides históricas del 24 de junio

El día 24 de junio de 1128 tuvo lugar la Batalla de San Mamede, cerca de la ciudad lusa de Guimaraes, que enfrentó al ejército de Alfonso I de Portugal con el de su madre, Teresa de León.

El día 24 de junio de 1935 murió el cantante argentino Carlos Gardel en un choque de dos aviones en el aeropuerto colombiano de Medellín.

El día 24 de junio de 1960 un grupo terrorista, financiado por Leónidas Trujillo, intentó sin éxito asesinar al presidente de República Dominicana Rómulo Betancourt.

El día 24 de junio de 2016 David Cameron dimitió como primer ministro británico después del triunfo del «Sí» en el referéndum del Brexit.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más