Los orígenes de Ludwig van Beethoven fueron importantes desde casi su nombre: proviene de Beeth (betabel) y Hoven, plural de Hof (granja). Es decir, que el apellido, algo así como «granja de remolacha», da cuenta del carácter granjero y campesino de los ascendientes del maestro. Él golpea con el aldabón, además, la puerta del XIX, ese siglo encargado de moldear los primeros nacionalismos, de acuñar Volksgeists y sentimientos tradicionalistas. Es en el periodo decimonónico cuando empiezan a tener sentido las identidades culturales, cuando por ejemplo el mundo hispánico se agarra al Quijote como padre de la lengua y el imperio victoriano corresponde con el auge shakespeariano. Cultura y política comienzan a otearse, en pos de un sentir nacionalista que nos llevaría al desastre del siglo XX. En este contexto, como digo, los orígenes de Beethoven son indispensables para el posterior renacer finisecular del sueño alemán, pues ese nuevo Estado centroeuropeo vería en la sinfonía rupturista del músico de Bonn la proyección de su sueño.
Por tanto, los oyentes de Beethoven empezaron a acercarse a sus obras con un sentimiento político. La sinfonía como nuevo rito de comunidad, que sería la marca de la Alemania por venir, que explotaría Wagner y que utilizaría el mismísimo Hitler en beneficio del delirio. Beethoven había roto con los esquemas de la sinfonía clásica, había fracturado el estilo marcado en el resto de Europa, le había proporcionado a la nueva sociedad alemana el rasgo más preciado de cuantos persiguió la centuria: identidad. En esta tesitura, desligar el origen de Beethoven de una Alemania que él no llegó a conocer, pero cuya personalidad ayudó a cincelar, para ligarlos a Cataluña casi suena a chiste. Pero es lo que ha hecho un estudio reciente. El Institut Nova Història afirma que la abuela de Beethoven era catalana, que influyó en su música, y que el compositor escribió sus obras «contra España». Ridículo. Hilarante. Chusco. Pero también retorcido y quizá valioso desde el punto de vista del rédito político.
Y es que en el presente vuelve a tener un sentido especial ese concepto aparecido renglones atrás: la identidad. Poco importa la historia, sólo hay que transformarla para dotar a la cultura de un sentido torticero, y con ello otorgar a las identidades cierta distinción. Si la abuela del genio de Bonn salió por pies, según estos iluminados, tras la guerra de Sucesión española, y fue capaz de impregnar a Beethoven de su carácter heroico y rebelde, entonces el espíritu catalán, su Volksgeist, será heroico y rebelde. Un silogismo absurdo y paleto, propio como digo del sentir protonacionalista del XIX, que parecía superado con los desastres bélicos de principios del XX, pero que intenta resucitar por momentos. Da igual lo ridículo que resulte decir que Teresa de Ávila, Francis Drake, Diego Velázquez, Miguel de Cervantes o Cristóbal Colón eran catalanes, como hace este instituto. Siempre habrá quien crea que los rasgos de estos personajes van intrínsecos a su cultura, y que además son diferenciales con respecto a la cultura del vecino. La historia al servicio de la falsa moral borreguil. Y mientras, claro, los de siempre vaciando moralidades y, por supuesto, llenando bolsillos. Si la historia, como se suele decir, es cíclica, prepárense para las curvas.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: