El novelista, ensayista y poeta español Benjamín Prado se confiesa como un hijo de la “literatura comprometida” del escritor Rafael Alberti (1902-1999), a quien conoció con apenas 17 años cuando comenzaba su carrera literaria y que le enseñó a “soñar con ser un poeta”. El escritor charló con Efe sobre su trayectoria personal y los nexos que le unen al célebre autor de la generación del 27, antes de participar en Asunción en un coloquio con jóvenes poetas con motivo de la presentación de su antología Abre este libro como si fuera un espejo en el país sudamericano.
Para Prado, una de las claves de ese compromiso del autor con la sociedad se encuentra en la importancia de “reflexionar sobre el gran fracaso de nuestras civilizaciones”, que él concreta en la falta de “justicia” y de “libertad”. “En España hay jubilados que cuando llega el invierno no pueden encender la luz, calentarse o ninguna de las dos cosas, mientras que el presidente de Iberdrola gana 45.000 euros al día”, lamentó. Prado considera que ese tipo de contenidos y reflexiones sobre la sociedad tienen hueco incluso en relatos sobre la felicidad o el amor, como plasmó en algunos poemas de su libro Ya no es tarde, publicado en 2014. “No tienen todos los poetas del mundo que opinar del procés, ni todos los poetas españoles que opinar sobre los vaivenes de la economía, pero si uno lo quiere hacer es tan legítimo como escribirle un poema al océano”, agregó. En ese sentido, Prado comentó la influencia que Alberti tuvo en su “cultura poética”, junto a la obra de otros autores como los poetas Luis Cernuda y Federico García Lorca, la filósofa María Zambrano o la pintora Maruja Mallo.
Preguntado por qué novela necesita la sociedad española para reflexionar sobre la política contemporánea, el escritor asegura que su popular personaje Juan Urbano podría protagonizar una historia sobre la “corrupción” y la necesidad de poder. El novelista insiste en desarrollar la idea del poder como “esas avispas que ponen un huevo en un escarabajo: el hueco crece dentro del escarabajo y se lo va comiendo por dentro”.
Además de sus colaboraciones en medios de comunicación, sus columnas de opinión y sus colecciones de poemas, Prado trabaja actualmente en la redacción del quinto ejemplar de su saga sobre Urbano, que según adelantó, tendrá en esta ocasión como hilo argumental “el preocupante machismo de nuestro país“. A pesar de no querer desvelar muchos detalles sobre la obra, el novelista afirmó que este nuevo volumen se adentrará en el género del “miedo”, después de haber experimentado con la novela histórica, la de espías, la negra y la de piratas en las cuatro predecesoras. Sin perfilar del todo el argumento, el autor reconoció que la nueva obra incorporará una reflexión sobre cómo las mujeres “pierden dos veces” las guerras porque “las violan” o “las mandan a casa, como hizo el franquismo, convertidas en esclavas casi de sus maridos”. En ese sentido, puso en valor la obra de muchas artistas españolas de mitad del siglo XX como la escritora María Teresa León, a quien, a pesar de tener publicados más de veinte libros, novelas, ensayos, biografías y obras de teatro, “la han reducido al papel de señora de Rafael Alberti”. Por esa razón, Prado se refirió al auge actual de los movimientos feministas en España como algo “realmente fantástico” y soñó con una sociedad del futuro en la que “no haya todavía que pensar en el género de nadie sino en las capacidades de cada una y cada uno”.
Algunas de estas ideas son las que les plasmó después a los jóvenes poetas que durante más de una hora recibieron sus consejos sobre la creación artística y escucharon recitar algunos de sus poemas en el centro cultural español Juan de Salazar de Asunción. “Yo sueño con que los y las lectoras que tengan acceso más fácil a mis poemas con esta antología y puedan descubrir algo que les ayude a cambiar su visión de las cosas”, agregó.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: