El día 13 de noviembre de 1970 el ciclón tropical Bhola arrasó Bengala Occidental, en India, y Pakistán Oriental, que a partir de este desastre se convirtió en el estado independiente de Bangladés. Ese año fue especialmente trágico en el Océano Índico, que sufrió la llegada de hasta trece fenómenos de similares características, pero ninguno tan devastador como este.
¿Cómo fue la destrucción del ciclón Bhola?
Los vientos de hasta 200 kilómetros por hora provocaron una de las grandes catástrofes de la historia de la humanidad. Una tormenta formada, a partir de los restos del tifón Nora, en la Bahía de Bengala —un lugar especialmente sensible a los monzones— se transformó en un devastador ciclón tropical, de intensidad igual a un huracán de categoría tres, que acabó con la vida de 500.000 personas. Más de tres millones de habitantes de esta antigua región de Pakistán se vieron afectados por este fenómeno meteorológico. La mayoría de las embarcaciones pesqueras fueron destruidas y los campos de agricultura arrasados. Se estima que el 85% de la población perdió su casa por los efectos del ciclón. En ese momento, Bangladés era una provincia de Pakistán, el desamparo económico que vivía esta provincia se vio acentuado con el impacto del ciclón. El retraso en la llegada de la ayuda aceleró el proceso de independencia.
¿Cómo se creó el estado de Bangladés?
Después de la segunda participación de Bengala, realizada tras el final de la II Guerra Mundial, Bangladés quedó dentro de la parte este de Pakistán, aunque estaba a 1.600 kilómetros de ese país. La situación en esta región era de gran inestabilidad, y la intervención política de Pakistán al prohibir la investidura de Mujibur Rahman fue el desencadenante de la rebelión. La India apoyó al nuevo estado en la Guerra de Liberación de Bangladés. En 1973 el país se convirtió en una democracia parlamentaria, pero al poco tiempo una hambruna creó un clima de inestabilidad que desencadenó diversos golpes de estado que se sucedieron hasta la década de los 90, cuando Bangladés comenzó a tener estabilidad. Desde esa fecha, este país, uno de los más poblados del mundo —más de 170 millones de habitantes— fue rebajando la tasa de pobreza y mejorando la alfabetización. La sobrepoblación y la crisis hidrográfica son las grandes amenazas que enfrenta Bangladés en el siglo XXI.
Otras efemérides históricas del 13 de noviembre
El 13 de noviembre de 619 tuvo lugar en Sevilla el Segundo Concilio presidido por San Isidoro.
El 13 de noviembre 1850 nació el escritor Robert Louis Stevenson, autor de La isla del tesoro y de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
El 13 de noviembre de 1973 el gobierno británico declaró el estado de emergencia por la crisis energética.
El 13 de noviembre de 2015 tuvieron lugar una serie de atentados en París que causaron 130 muertos y varios centenares de heridos.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: