El día 13 de noviembre de 1970 el ciclón tropical Bhola arrasó Bengala Occidental, en India, y Pakistán Oriental, que a partir de este desastre se convirtió en el estado independiente de Bangladés. Ese año fue especialmente trágico en el Océano Índico, que sufrió la llegada de hasta trece fenómenos de similares características, pero ninguno tan devastador como este.
¿Cómo fue la destrucción del ciclón Bhola?
Los vientos de hasta 200 kilómetros por hora provocaron una de las grandes catástrofes de la historia de la humanidad. Una tormenta formada, a partir de los restos del tifón Nora, en la Bahía de Bengala —un lugar especialmente sensible a los monzones— se transformó en un devastador ciclón tropical, de intensidad igual a un huracán de categoría tres, que acabó con la vida de 500.000 personas. Más de tres millones de habitantes de esta antigua región de Pakistán se vieron afectados por este fenómeno meteorológico. La mayoría de las embarcaciones pesqueras fueron destruidas y los campos de agricultura arrasados. Se estima que el 85% de la población perdió su casa por los efectos del ciclón. En ese momento, Bangladés era una provincia de Pakistán, el desamparo económico que vivía esta provincia se vio acentuado con el impacto del ciclón. El retraso en la llegada de la ayuda aceleró el proceso de independencia.
¿Cómo se creó el estado de Bangladés?
Después de la segunda participación de Bengala, realizada tras el final de la II Guerra Mundial, Bangladés quedó dentro de la parte este de Pakistán, aunque estaba a 1.600 kilómetros de ese país. La situación en esta región era de gran inestabilidad, y la intervención política de Pakistán al prohibir la investidura de Mujibur Rahman fue el desencadenante de la rebelión. La India apoyó al nuevo estado en la Guerra de Liberación de Bangladés. En 1973 el país se convirtió en una democracia parlamentaria, pero al poco tiempo una hambruna creó un clima de inestabilidad que desencadenó diversos golpes de estado que se sucedieron hasta la década de los 90, cuando Bangladés comenzó a tener estabilidad. Desde esa fecha, este país, uno de los más poblados del mundo —más de 170 millones de habitantes— fue rebajando la tasa de pobreza y mejorando la alfabetización. La sobrepoblación y la crisis hidrográfica son las grandes amenazas que enfrenta Bangladés en el siglo XXI.
Otras efemérides históricas del 13 de noviembre
El 13 de noviembre de 619 tuvo lugar en Sevilla el Segundo Concilio presidido por San Isidoro.
El 13 de noviembre 1850 nació el escritor Robert Louis Stevenson, autor de La isla del tesoro y de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
El 13 de noviembre de 1973 el gobierno británico declaró el estado de emergencia por la crisis energética.
El 13 de noviembre de 2015 tuvieron lugar una serie de atentados en París que causaron 130 muertos y varios centenares de heridos.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: