Conocí a Adolfo a través del escritor Ernesto Pérez Zuñiga. Tuve el placer de visitar su casa y de poder disfrutar de sus grandes estanterías repletas de libros. De los miles que posee afirma haber leído todos.
Gran amante de la literatura, charlamos sobre el negocio editorial y su trayectoria.
Para saber más sobre Adolfo:
Adolfo García Ortega nació en Valladolid en 1958. Es escritor, traductor y articulista. Sus cuentos están reunidos en el volumen Verdaderas historias extraordinarias. Ha publicado su poesía reunida bajo el título de Animal impuro. Ha escrito, entre otros libros, las novelas Mampaso; Café Hugo; Lobo; El comprador de aniversarios; Autómata; El mapa de la vida y Pasajero K. Sus últimas publicaciones son la novela El evangelista (Galaxia Gutenberg, 2016), el ensayo Fantasmas del escritor (Galaxia Gutenberg, 2017) y, recientemente, la novela Una tumba en el aire (Galaxia Gutenberg, 2019), ganadora del Premio Málaga. Ha sido galardonado con varios premios y sus obras están traducidas a distintas lenguas. Su página web recoge más información al respecto.
Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:
El bosque infinito, de Annie Proulx, es una novela inmensa, gigantesca, minuciosa, magistral. No me cansaría de elogiarla. Es Melville y Faulkner y McCullers juntos. Trata de dos ramas genealógicas que se abren a finales del XVII en Nueva Francia, donde dos leñadores llegan a los grandes bosques de lo que luego será Canadá y los Lagos del norte americanos. Las generaciones que se suceden, entre europeos colonos y entre indios nativos, fraguan una historia que abarca el mundo entero: viajes, naturaleza, amores, política, aventuras, bosques y océanos, con personajes que sobreviven a la crueldad de la vida misma, siempre plagada de sorpresas que asombran al lector. Una novela inolvidable como pocas.
-
Siete pensamientos sobre museos europeos
/febrero 24, 2025/El 28 de enero el filósofo Ignacio Castro Rey mantuvo una conversación con el escritor Roberto Valencia en la librería Enclave de Madrid. El motivo era comentar el último libro de éste: el ensayo Palacios, hangares y cuevas, en el que el autor destila sus impresiones sobre doce museos europeos. El libro, a medio camino entre la crónica de viajes, el ensayo literario y el análisis estético, ha sido publicado por La Navaja Suiza, y ofrece una lectura sobre el modo en el que habitamos y miramos los museos hoy día. El siguiente texto, escrito por Ignacio Castro Rey, realza…
-
La poesía de Tere Irastortza: entre lo pensado y lo indecible
/febrero 24, 2025/Esta obra se estructura, si bien de una manera cronológica, bajo cinco epígrafes en los que resuena y enraíza un significado revelador: “I. es el miedo, es /noche oscura”: Ser sin ser (1980), Tema y variaciones nocturnas (1983); “II. ¿aquí se queda mudo?”: Hojas (1983), Fábulas de la derrota (1986), Los cantares de Osinberde (1986), Devocionario irreverente o manual para uso en transporte público (1994); “III. ¿cantos?, cuenta / las veces”: Son sin nombre. Cantares de un embarazo pleno (1997), Glosas. Sobre lo que ya se había dicho (2004), Y ahora lo sé (2011); “IV. números son /lumbre:” Llenabais el…
-
Zenda recomienda: Desde el amanecer, de Rosa Chacel
/febrero 24, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Solo una escritora de gran talla y mucho ingenio puede pensar en escribir un libro de memorias que se ocupe únicamente de su infancia, pero Rosa Chacel sabía muy bien qué se proponía y quiso dejarlo claro ya en las primeras páginas de esta obra: «Yo tengo la culpa de haber nacido porque siento el principio de mi vida como voluntad. Ganas me dan de decir: si yo no hubiera querido, nadie habría podido hacerme nacer». Desde el amanecer enseguida revela su manera peculiar de ver el mundo, su forma de despachar con las…
-
5 poemas de Glamour, de Joaquín Lobato
/febrero 24, 2025/Glamour es un homenaje a la libertad a través de los mundos de Joaquín Lobato, poblados de escritoras y escritores. Desde las citas iniciales —Byron, Avellaneda, Espronceda, Duque de Rivas, pasando por Bécquer, o Böhl de Faber—, la libertad está también en las mujeres “casi ignoradas en novelas poco leídas” o en las que tuvieron que ocultar sus nombres. Y está en el Capitán Trueno, en Goliath, en Errol Flynn pistolero o pirata y en las huestes del Príncipe Valiente. Una libertad que desborda los temas y las muchísimas referencias y salta por el poema en cataratas de versos cortos,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: