Tuve el placer de conocer a Marta en una entrevista que le realizó Karina Sainz para Zenda, y le hice algunas fotos, pero apenas hablamos.
Me pareció una mujer con una sensibilidad especial y encantadora, aparte, por supuesto, de una gran escritora.
Le propuse hacerle un reportaje fotográfico para este blog y lo aceptó con mucho gusto.
Fue un placer volver a coincidir con Marta y charlar con ella durante más tiempo, sobre su trabajo y su última novela Clavícula, sobre el amor por los libros como objeto de uso y disfrute: subrayarlos, doblar esquinas de páginas y anotar ideas en ellos.
Aquí podéis saber más sobre ella:
Marta Sanz es una escritora madrileña que en noviembre de este año cumple cincuenta años. Ha escrito libros de ensayo, poemarios y novelas, y ha ganado algunos premios, como el premio de la Crítica de Madrid por su poemario Vintage (Bartleby); el Ojo Crítico de Narrativa por Los mejores tiempos (Debate); el Herralde por Farándula; o el Tigre Juan, Cálamo y Estado Crítico por Daniela Astor y la Caja Negra (Anagrama). Ha escrito novelas detectivescas como Black, black, black y Un buen detective no se casa jamás (ambas en Anagrama), sociales como Animales Domésticos (Destino) y autobiográficas como La lección de anatomía (Anagrama) y Clavícula (Anagrama), gracias a la que este año está viviendo experiencias estupendas. Colabora con Babelia, Mercurio, El Viajero y El Salto, e imparte clases en Función Lenguaje, Escuela de Escritores y la Universidad de los Mayores de la Complutense de Madrid. Su primera novela se titula El frío (Debate, 1995).
Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:
Recomiendo El joven sin alma. Novela romántica de Vicente Molina Foix (Anagrama), una novela en la que, en clave autobiográfica, se habla de la infancia y de los años de formación del escritor alicantino. De sus amistades y amores con Terenci Moix, Ana María Moix, Gimferrer, Carnero y Leopoldo Panero. El retrato de un grupo de letraheridos y, a través de él, el retrato de una época. Comparto con los lectores de tu blog las líneas que le hice llegar al propio Vicente, una carta para recomendar un libro en el que las cartas son fundamentales, igual que en otras obras anteriores de Molina Foix que, junto a esta, constituyen una unidad: El abrecartas y El invitado amargo.
Querido Vicente:
Ayer salimos zumbando porque habíamos quedado, pero me quedé con la espinita de decirte lo mucho que me ha gustado El joven sin alma. Por muchas razones que me va a costar resumir en un correo. A ver si puedo. Me voy a comportar como una maestrilla.
– Me encanta ese placer de la escritura que sale de ti y llega a lectores que lo recibimos con el mismo placer. O más. La fluidez del artificio.
– La mirada risueña e incisiva de un sentido del humor que no amortigua la melancolía fundamental en este texto.
– Siento envidia de esos amores antiguos, de ese vínculo entre letraheridos, de ese tiempo del que sabemos algunas cosas, pero que tú nos muestras desde la perspectiva de esa sensibilidad sin alma tan fría y tan caliente al mismo tiempo. Un cínico cariñoso. Un aprendiz que viene aprendido de casa. Un niño con la cara redonda.
– El símbolo de los abrigos de piel, de la prenda que va haciendo del cuerpo lo que es, la metáfora wildesiana de que las apariencias no engañan y de que nuestras máscaras —los libros, las pelis, los aliños indumentarios— somos sin remedio nosotros mismos. Nos ahormamos a nuestros exoesqueletos y, al final, es difícil distinguir lo propio de lo ajeno, el dentro del fuera, el amor de otras cosas… En cuanto al tabaco, yo creo que es el hilo que conecta a todos los personajes con la muerte, de modo que no puedo evitar establecer una asociación entre el glamour y la muerte: otra vez pienso en las películas. Aunque estoy convencida de que el tabaco solo es una forma de vencer la timidez.
– La sensualidad intelectual. La sensualidad y el sexo en la antípoda perfecta de la burricie. La sexualidad como sofisticación. El empeño de encontrar lo bello en todo lo que no es convencional.
– Las frases redondas. La forma que se ajusta, como un guante, como los abrigos, a las intenciones o las intuiciones.
– La imaginación, las invenciones, que humedecen y fertilizan la vida. Qué bella es la historia de Isis y de Osiris. Y toda esa cinefilia de la que empecé a tomar nota para desistir al final… Zurlini, cómo me gusta Zurlini. Y Pavese.
– La voz final de Ana María. Su atractivo. Esa fragilidad mordiente. Esa belleza difícil. La intuición de que lo que siempre quiso escribir fueron libros de vaqueros. La luz de las depresiones y la larva tristeza que está dentro de la euforia.
– La duplicación de la voz genera una distancia que al mismo tiempo aproxima. No es un velo de pureza, sino la posibilidad que tú te conviertas en el lector de ti mismo y de esa comunidad —esa pandilla— de la que no puedes separarte. Y en la medida en que eres un lector de ti mismo te agrupas con tus lectores que somos nosotros. Es un libro cariñoso. Habla de la necesidad de arroparnos que tenemos los unos a los otros, aunque nos creamos impertinentes, jóvenes sin alma, excepcionales. O precisamente el amor por los demás es lo que nos convierte en titanes. Ahora hablo como la monja fantasiosa que yo soy. Ecuménica y mitológica.
He disfrutado muchísimo. Hay mucho más que decir.
Gracias, Vicente.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: