Inicio > Series y películas > “Big Sky”, “Love, Victor” y “Perdidos”, en Disney+

“Big Sky”, “Love, Victor” y “Perdidos”, en Disney+

“Big Sky”, “Love, Victor” y “Perdidos”, en Disney+

A partir del 23 febrero la plataforma Disney+ duplicará su oferta con la incorporación de la marca Star, que incluirá títulos inéditos en España como Big Sky, la nueva serie de David E. Kelley (creador de Ally McBeal o Big Little Lies) o Love, Victor, derivada de la película Con amor, Simón (2018).

La marca Star ofrecerá “miles de horas de series y películas” de los estudios Fox, ABC, FX, 20th Century Studios, 20th Century Television y Disney Television Studios, según ha informado hoy Disney+ en un comunicado. Eso incluye series que han marcado época como Perdidos (2004), de J. J. Abrams, Damon Lindelof y Jeffrey Lieber; la policíaca 24 (2001), protagonizada por Kiefer Sutherland, o Mujeres desesperadas (2004-2012), con Teri Hatcher, Eva Longoria, Felicity Huffman y Marcia Cross recreando la imaginaria Wisteria Lane. También Expediente X, Hijos de la anarquía, Anatomía de Grey, Scandal, la comedia Cómo conocí a vuestra madre o la carcelaria Prison Break; y películas de las franquicias Alien y Jungla de cristal.


Big Sky, estrenada en Estados Unidos en ABC y en la que la crítica ha visto ecos de Twin Peaks, es un thriller sobre dos detectives privados que hacen equipo con una expolicía que es además exesposa de uno de ellos mientras buscan a dos hermanas que han sido secuestradas por un camionero en una remota autopista de Montana. La otra novedad, Love, Victor, creada por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, narra el viaje de autodescubrimiento de Victor (Michael Cimino), un nuevo alumno del instituto Creekwood High School, que se enfrenta a conflictos en casa, problemas de adaptación a una nueva ciudad y a su propia orientación sexual y cuando la situación se vuelve insoportable, se hace amigo de Simon.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vargas Llosa, campeón del “Boom”

    /
    abril 15, 2025
    /

    Cuando Mario Vargas Llosa obtuvo en 1963 el premio “Biblioteca Breve” de la editorial más prestigiosa del momento, Seix Barral, era un joven peruano casi desconocido. Solo había publicado un libro de relatos en 1959, Los jefes, que mereció un galardón prestigioso pero minoritario, el Leopoldo Alas. En aquella fecha empezó una carrera literaria de reconocimientos y éxitos continuados.

  • Mario Vargas Llosa, daguerrotipo

    /
    abril 15, 2025
    /

    Ahora sabemos, ¿quién lo diría?, que su literatura surge del desamparo y del proverbial encuentro con unas páginas salvíficas que nunca han dejado de inspirarle; por lo que siempre vuelve a refugiarse en algunos determinados fragmentos de Madame Bovary, sobre todo cada vez que se siente perdido, para reflejarse en el espejo de Flaubert. Mario Vargas Llosa es uno de los pocos escritores a los que se les ha concedido contemplar la inmortalidad de su obra; y que, a pesar de ese funesto don capaz de paralizar cualquier escritura, continúa escribiendo con el emocionado temblor de un pálido adolescente, como…

    Leer más

  • Contar Venecia, ser Venecia

    /
    abril 15, 2025
    /

    Pese al tono abiertamente elogioso de mis palabras, creo que a Jáuregui no le agradará que lo llame “dandi”. Él mismo confiesa en su libro haber tonteado con el dandismo, aunque al parecer no fue nada serio, una noche loca, por así decir. Yo lo dudo, pues sólo un dandi inventa un yo ficticio para dar la impresión de que escribe desde si mismo, que es lo que ha hecho en Venecia: Un asedio en espiral. Que añada que el dandismo le está vedado debido a su congénita incapacidad para el refinamiento prueba que miente. No se lo reprocho, los…

    Leer más

  • Paulino Masip: la metafísica de la guerra

    /
    abril 15, 2025
    /

    Toda guerra busca a sus héroes, eso es cierto, pero donde encontrarlos depende de la mirada. Paulino Masip lo intentó hace ya ochenta años, desde su exilio mexicano al publicar una de las mejores novelas sobre la guerra civil, El diario de Hamlet García. Al confeccionar su estreno novelesco su mirada está, pero solo aparentemente, un poco perdida. El héroe, su propio héroe, lo encuentra Masip en un profesor de filosofía que de su disciplina es la más concreta encarnación. Aislado por completo de todo lo terrenal, Hamlet no pertenece al gremio de los pensadores, tan numéricamente relevante en la…

    Leer más