La serie Raíces (1977) narra la vida del esclavo negro Kunta Kinte, personaje ficticio de la misma novela, de Alex Haley. La película El color púrpura (1985), de S. Spielberg, basada en la novela de Alice Walker, a la que se pueden unir Detroit, Adivina quién viene esta noche, Arde Mississippi, 12 años de esclavitud, Malcolm X, Matar a un ruiseñor, Mudbound o Selma, son algunos de los ejemplos que han puesto de manifiesto en las pantallas la discriminación racial contra las personas negras en EEUU. En Gran Torino, Clint Eastwood lo interpreta contra los asiáticos tras la Guerra de Corea.
Con el paso de los años, se vuelven a encontrar en diversas situaciones y en polos opuestos, pero se mantiene la intriga de quién es la niña negra y la blanca.
En este texto, Morrison juega con el lector y le plantea el reto del quién es quién, resultando imposible aseverar de qué color tienen la piel cada una de las dos protagonistas.
El libro incluye un extenso epílogo de Zadie Smith en el que hace referencia a la maestría en el dominio del lenguaje, y cómo Morrison esquiva las diferencias entre el habla blanca y la negra, pero en la traducción no es posible apreciarlo.
Dice Zadie Smith: Esperamos que toda la humanidad rechace el proyecto de deshumanización. Pero con el actual avance de la inteligencia artificial parece un postulado difícil de alcanzar. Se blanquea a los partidos de ultraderecha con una falacia política que provoca arcadas solo con escucharlos un minuto, y se utiliza el “y tú más” para justificar cualquier posición con tal de obtener el sillón de mando.
Se permite decir cualquier idiotez y periodísticamente se les menciona de forma eufemística con palabras bonitas, ¿negacionistas? o ¿gente que niega la obviedad científica, la evidencia?, pues esencialmente son simplemente incultos, imbéciles, tontos, estúpidos, insensatos, estultos. Se les tilda de “negacionistas”, cuando en realidad son unos mentirosos, porque mienten, pero la libertad de expresión les permite decir estupideces una tras otra, mientras enseñamos a nuestros hijos a no mentir. Pues dejemos de ser “políticamente correctos” hasta que los otros no dejen de decir tonterías.
El racismo tan presente en la obra de Toni Morrison pone de relieve otra cara de la estupidez humana, y cómo a poco que “escarbemos” más allá del color de la piel, todo lo demás es idéntico, si acaso físicamente las personas negras son ligeramente superiores a las blancas.
Blanco o caucásico, negroide o africano, amarillo o mongólico, rojo o amerindio, solo hay una raza, la humana, pero vivimos, ya demasiadas décadas, anclados en el donde hoy digo “blanco”, mañana digo “negro”.
—————————————
Autora: Toni Morrison. Título: Las dos amigas. Traducción: Carlos Mayor Ortega. Editorial: Lumen. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Elizabeth Bugie y la estreptomicina
/abril 23, 2025/Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…
-
Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»
/abril 23, 2025/En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.
-
La cuarta edad de Dioni Porta
/abril 23, 2025/En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…
-
Sueño que sueño con ella
/abril 23, 2025/Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: