El 19 de agosto de 1662 murió Blaise Pascal, físico, filósofo y teólogo francés que realizó importantes aportaciones a diversos campos de la ciencia. Este matemático diseñó una máquina, conocida como la Pascaline, que realizaba sumas y restas de forma mecánica y fue la precursora de las calculadoras modernas.
¿Quién fue Blaise Pascal?
Durante su juventud, Pascal dio ya muestra de su gran potencial, formulando un innovador tratado sobre la presión atmosférica y realizando sus primeros acercamientos a la teoría de la probabilidad. En esa época creó la famosa máquina que fue el antecedente de las calculadoras usadas en los siglos posteriores. Sus circunstancias personales le empujaron al jansenismo —una corriente cristiana que tenía como objetivo conseguir una vida virtuosa y ascética—, pero una enfermedad le llevó de vuelta al París más mundano, donde vivió una etapa en la que abandonó la ciencia. Pero Blaise Pascal volvió a retomar la doctrina de Cornelio Jansen, y sus relaciones pasaron a limitarse a los ermitaños del entorno del convento Port-Royal des Champs. Para defender a sus compañeros de los jesuitas, publicó su obra Provinciales. Esta nueva situación personal favoreció que volviese a sus estudios sobre la «geometría del azar», que le convirtieron en uno de los grandes mentores del cálculo matemático de probabilidades. Comenzó en ese momento a librarse en su interior una fuerte lucha entre razón y religión.
Entre las contribuciones matemáticas más destacadas de Pascal está el Tratado sobre el triángulo aritmético, que dio origen al famoso Triángulo de Pascal. Sus colaboraciones con otro importante científico, Pierre de Fermat, sirvieron de base a Leibniz para sus posteriores formulaciones sobre el cálculo. Sus estudios sobre la hidrostática le sirvieron para inventos como la prensa hidráulica y la jeringa. La filosofía pasó a ser una de sus grandes obsesiones en sus últimos años, destacando la publicación de su gran obra, sus famosos Pensamientos. A pesar de ser un hombre de ciencia, Pascal rechazó intentar buscar una explicación lógica y racional a la existencia de Dios. Fruto de estos trabajos surgió una de las frases más famosas de este pensador: «El corazón tiene razones que la razón desconoce». Blaise Pascal murió de cáncer a los 39 años en París, dejando un legado científico y filosófico de una gran influencia en las generaciones posteriores de físicos, matemáticos y pensadores.
Otras efemérides históricas del 19 de agosto
El 19 de agosto de 1692 en Salem (Massachusetts), una mujer y cuatro hombres, uno de ellos un clérigo, son ejecutados acusados de brujería (Juicios de Salem).
El 19 de agosto de1944 la Resistencia Francesa, con el apoyo de fuerzas militares de los Aliados, liberó París de la ocupación nazi.
El 19 de agosto de 1945, Revolución de Agosto: Viet Minh (Liga para la independencia de Vietnam), liderada por Hồ Chí Minh, toma posesión de Hanói.
El 19 de agosto de 1991 se produce un intento de golpe de estado en el que un grupo de miembros del Gobierno de la Unión Soviética depusieron brevemente al presidente Mijaíl Gorbachov e intentaron tomar el control del país.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: