Blogs
Viaje a la emigración gallega en América
/
La emigración ha sido un tema recurrente en la literatura. En la española, que lo ha abordado desde la perspectiva económica (Diario de un...
Los golpes de la vida
/
¿Por qué será que el boxeo y los boxeadores le interesan tanto a los buenos escritores? Los ídolos del combate cuerpo a cuerpo han...
Quién de nosotros
/
Mario Benedetti escribió en 1953 la que sería su primera novela, Quién de nosotros. Alfaguara editó hace varios años esta pequeña joya narrativa narrada en tres...
El verdadero procedimiento policial (2)
/
La víctima murió a las tres de la mañana, según la temperatura de su hígado.
Ha sido leer el título de este mito y...
Un diablo negro
/
LOS TRECE ESCALONES, IV: UN DIABLO NEGRO Cuando la primera niña desapareció, todos en el pueblo pensaron que, seguramente, se habría...
¿Qué sobrevivirá en 2044?
/
El mundillo de la crítica literaria y cultural tiende a despreciar aquellas creaciones que sólo buscan el entretenimiento. Como si conseguir que alguien pase un...
Nadie elige las cosas que recuerda, capitán (I)
/
La semana pasada tropecé con el capitán Alatriste en el aeropuerto de Copenhague. Venía yo de Cracovia, donde había participado en un apasionante curso...
Pasión embargada por el delirio
/
Como un Orfeo privado de Eurídice, el narrador de Amor y vejez racconta de modo obsesivo, en primera persona, cada detalle de una relación...
Póngame kilo y medio de ‘transmedia’
/
Ahora que es noticia el inminente rodaje de Trainspotting 2 recuerdo cómo llegué en su momento hasta la novela de Irvine Welsh. Primero fue...
Diecisiete escalones
/
Antes de dar el sí definitivo para compartir juntos las mismas habitaciones, Holmes y Watson decidieron, en un arranque de sincera espontaneidad, confesar en...
La sombra del sauce
/
LOS TRECE ESCALONES, III: LA SOMBRA DEL SAUCE El anciano sonrió cuando el joven jadeante se sentó a su lado, a...
50 tuiteos sobre literatura (5)
/
Tuiteos de @perezreverte sobre libros y escritores: -jmvela: Señor Reverte, no soy de molestar a desconocidos, pero la curiosidad me puede....
Soltando amarras
/
Me han sugerido escribir un artículo sobre la autopublicación, y la primera idea fue algo en plan: «Diez consejos para triunfar en la autopublicación,...
Jorge Herralde, guerrillero estilográfico
/
Jorge Herralde ha anunciado ya oficialmente su pase a la reserva activa. El 1 de enero del próximo año dejará la dirección editorial de...
El asesino es el mayordomo, ¿y qué?
/
Don Quijote muere, Diane Flockhart le atiza a Alicia Florrick el bofetón que todos quisiéramos darle, los guionistas no tuvieron arrestos para matar de...
En el atardecer de mis días
/
Llegué a Los Camilos en el atardecer de mis días. Había dejado de oír la música de violines, pero no conseguía quitarme a Claude...
El verdadero procedimiento policial (1)
/
Querría primero darte la bienvenida, lector. Si estás leyendo estas líneas es porque sientes curiosidad acerca de un tema sobre el que muy pocas...
Verano Azul somos todos
/
Si has pasado de los 40, hablar de Verano Azul significa rememorar tu infancia con cara de gilipollas. Comerte una docena de "magdalenas proustianas"...
Inside the devil / ‘El traje del muerto’
/
El espejo devuelve la imagen de un adolescente femme fatale. Cejas afeitadas y labios negros. Uñas del mismo color con medias lunas blancas. Guantes...
Bulevar de papel y tinta
/
El 1 de mayo de 2012 llovía en Madrid y se inauguraba la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en el Paseo de...
El día que Julio Cortázar eligió su propia aventura
/
Fue el 3 de octubre de 1963 cuando se publicó en Buenos Aires la novela “Rayuela”. Les supongo más o menos al tanto de...
Historia del Arte. Últimas tendencias
/
DETRÁS DE LAS PALABRAS: HISTORIA DEL ARTE. ÚLTIMAS TENDENCIAS Uno puede plantarse ante Verde sobre morado de Rothko, o delante de New York City...
Balas de fogueo
/
Nos hemos vuelto demasiado civilizados para captar lo obvio. Porque la verdad es muy simple: para sobrevivir, a menudo debemos pelear, y para hacerlo...
Lucena, posible autor del I acto de La Celestina (y 2)
/
Quien lea con atención tanto la “Repetición de Amores…” como la “Comedia de Calisto y Melibea” encontrará infinidad de paralelismos muchos de ellos relacionados...