Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Boa Mistura
Boa Mistura

Me encanta poder utilizar este espacio como un lugar diverso y multidisciplinar en el que no solo tengan cabida escritores, periodistas o profesionales ligados al mundo de las letras.

Considero muy interesante que artistas nos recomienden libros, con otro punto de vista, y lo que es más bonito aún si cabe, que me abran las puesta de sus estudios.

Esta vez, estoy con Boamistura, amigos desde hace más de 10 años y conocidos de casi 20, conocí y viví en primera persona sus inicios cuando empezaban a pintar paredes por el barrio madrileño de La Alameda de Osuna.

Siempre me ha unido una relación muy especial con ellos, de cariño, compadreo, respeto y admiración.

Uno de los colectivos artísticos más polivalente y currante del panorama del arte urbano internacional, soñadores, poetas, artistas, humildes, y chicos de barrio.

Así son “Los Boas”:

Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid.

Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público.

Hemos tenido la fortuna de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU, Georgia, Argelia, Noruega, Reino Unido, Serbia o Panamá.

Nuestro cuartel general está en Madrid y pasamos el día de aquí para allá entre pinturas, ordenadores y partidas de ping-pong.

Amamos lo que hacemos. Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas.

Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.

Hemos sido invitados para mostrar nuestra obra en la Bienal de Urbanismo de Shenzhen en 2017, en la Bienal de muralismo de Cali en 2016, en la Bienal de Arte de La Habana en 2015, en la Triennale de diseño de  Milano en 2015, en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2013, en la Bienal del Sur en Panamá 2013 y en la Biennale de Arquitectura de Venezia 2012.

Hemos participado en exposiciones en centros de arte como el Museo Reina Sofía, Museo MAXXI de Arte Contemporáneo de Roma, Museo DA2, CAC Málaga, Centro de Arte de Alcobendas, Welt Museum de Viena, Caixa Forum y la Casa Encendida.

Hemos desarrollado proyectos con la Onu, la Fundación ONCE, Oxfam Intermón, Acción contra el Hambre – ACF, Greenpeace y Cruz Roja.

Y contamos con obra nuestra en fundaciones como Telefónica, Antonio Gala, Universidad de Alcalá, CCE Juan de Salazar en Asunción, Instituto Cervantes de Argel, colección de DKV seguros, Fundación Cris contra el Cáncer, Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre.

Hemos impartido conferencias en TEDxMadrid y seminarios sobre Arte y transformación social en Universidades como la Complutense de Madrid, TEC de Monterrey, Menéndez Pelayo, Politécnica de Madrid, Universidad Veritas de Costa Rica, Universidad Nacional de Asunción o Universidad de Sevilla.

Hemos tenido experiencias docentes en workshops en la Universidad Isthmus de Panamá, Universidad Autónoma de Querétaro en México, Universidad UIMP de Santander, el master de Espaços Efímeros – Pós DAEE del IESP da Paraíba, Casa de los Picos de Segovia y en la ETSAM de Madrid, donde somos profesores del Máster Efímeras.

Actualmente colaboramos estrechamente con la Galería Ponce+Robles en Madrid y asesoramos al área de Paisaje Urbano del Ayto. de Madrid en una línea de trabajo colaborativa.

Puedes descargarte nuestro CV AQUÍ

Nos recomiendan este libro:

Psicología del color de Eva Heller, porque es nuestra Biblia.

Desde que cayó en nuestras manos, utilizamos el color de forma diferente.

Es muy interesante, especialmente para nosotros que utilizamos la pintura como herramienta, trabajar con la evocación de los colores.

Con lo intangible que hay detrás de una u otra combinación. A nosotros nos ha ayudado a interpretar ciertas cosas.

No es un libro para tener en la mesilla de noche, pero sí para consultarlo una y otra vez.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Nueva edición del #concursodepoesia

    /
    mayo 05, 2025
    /

    ****** CÓMO PARTICIPAR Para concursar en #concursodepoesía dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es de 100…

    Leer más

  • Una portada aventurera: Arcos, arqueros y flechas negras

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Augusto Ferrer- Dalmau ha elegido para la portada de esta edición la recreación de una escena característica: un arquero del S. XV manejando el legendario longbow,. Este característico arco largo inglés, o “longbow”, fue el tipo de arco más utilizado en Inglaterra, especialmente en la Guerra de los Cien Años. Era un arco grande y potente, que alcanzaba hasta 2 metros de longitud, usado tanto para la caza como para la guerra.  Este tipo de arco, que podía medir entre 1.80 y 2 metros, era utilizado tanto por arqueros ingleses como por galeses. 

  • La política en el espejo del absurdo

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Publicada por la editorial El Toro Celeste en su colección «La Calderona» y recién impresa su segunda edición, esta obra nos obsequia con una lectura ligera y divertida, pero con un trasfondo de profunda crítica y sátira política. Con un enfoque que se mueve entre la comedia absurda y la reflexión sobre la historia, Campos Suárez rescata a dos figuras de la antigua Roma, Cicerón y Julio César, y las trae al presente para ofrecer su ayuda a Cosmo y Néstor, dos rivales políticos que, en su obstinada lucha por el poder, parecen incapaces de sacar adelante su país. Estos…

    Leer más

  • La Valentona, capitana de Don Pelayo

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Una de las particularidades de Pilar Sánchez Vicente es que pertenece a ese grupo de autoras a quienes es la historia la que las encuentra, la que las seduce para construir una ficción en torno a la trama hallada. Como buena historiadora y documentalista, se defiende “como pocos” entre las estanterías de vetustas bibliotecas, donde duermen manuscritos olvidados por el tiempo, esperando a alguien como ella para rescatarlos y darles nueva vida para deleite de los lectores. En este caso, la fortuna y los buenos contactos la llevaron hasta un escrito del clérigo y escritor avilesino Luis de Valdés, nacido…

    Leer más