Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Boa Mistura
Boa Mistura

Me encanta poder utilizar este espacio como un lugar diverso y multidisciplinar en el que no solo tengan cabida escritores, periodistas o profesionales ligados al mundo de las letras.

Considero muy interesante que artistas nos recomienden libros, con otro punto de vista, y lo que es más bonito aún si cabe, que me abran las puesta de sus estudios.

Esta vez, estoy con Boamistura, amigos desde hace más de 10 años y conocidos de casi 20, conocí y viví en primera persona sus inicios cuando empezaban a pintar paredes por el barrio madrileño de La Alameda de Osuna.

Siempre me ha unido una relación muy especial con ellos, de cariño, compadreo, respeto y admiración.

Uno de los colectivos artísticos más polivalente y currante del panorama del arte urbano internacional, soñadores, poetas, artistas, humildes, y chicos de barrio.

Así son “Los Boas”:

Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid.

Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público.

Hemos tenido la fortuna de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU, Georgia, Argelia, Noruega, Reino Unido, Serbia o Panamá.

Nuestro cuartel general está en Madrid y pasamos el día de aquí para allá entre pinturas, ordenadores y partidas de ping-pong.

Amamos lo que hacemos. Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas.

Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.

Hemos sido invitados para mostrar nuestra obra en la Bienal de Urbanismo de Shenzhen en 2017, en la Bienal de muralismo de Cali en 2016, en la Bienal de Arte de La Habana en 2015, en la Triennale de diseño de  Milano en 2015, en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2013, en la Bienal del Sur en Panamá 2013 y en la Biennale de Arquitectura de Venezia 2012.

Hemos participado en exposiciones en centros de arte como el Museo Reina Sofía, Museo MAXXI de Arte Contemporáneo de Roma, Museo DA2, CAC Málaga, Centro de Arte de Alcobendas, Welt Museum de Viena, Caixa Forum y la Casa Encendida.

Hemos desarrollado proyectos con la Onu, la Fundación ONCE, Oxfam Intermón, Acción contra el Hambre – ACF, Greenpeace y Cruz Roja.

Y contamos con obra nuestra en fundaciones como Telefónica, Antonio Gala, Universidad de Alcalá, CCE Juan de Salazar en Asunción, Instituto Cervantes de Argel, colección de DKV seguros, Fundación Cris contra el Cáncer, Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre.

Hemos impartido conferencias en TEDxMadrid y seminarios sobre Arte y transformación social en Universidades como la Complutense de Madrid, TEC de Monterrey, Menéndez Pelayo, Politécnica de Madrid, Universidad Veritas de Costa Rica, Universidad Nacional de Asunción o Universidad de Sevilla.

Hemos tenido experiencias docentes en workshops en la Universidad Isthmus de Panamá, Universidad Autónoma de Querétaro en México, Universidad UIMP de Santander, el master de Espaços Efímeros – Pós DAEE del IESP da Paraíba, Casa de los Picos de Segovia y en la ETSAM de Madrid, donde somos profesores del Máster Efímeras.

Actualmente colaboramos estrechamente con la Galería Ponce+Robles en Madrid y asesoramos al área de Paisaje Urbano del Ayto. de Madrid en una línea de trabajo colaborativa.

Puedes descargarte nuestro CV AQUÍ

Nos recomiendan este libro:

Psicología del color de Eva Heller, porque es nuestra Biblia.

Desde que cayó en nuestras manos, utilizamos el color de forma diferente.

Es muy interesante, especialmente para nosotros que utilizamos la pintura como herramienta, trabajar con la evocación de los colores.

Con lo intangible que hay detrás de una u otra combinación. A nosotros nos ha ayudado a interpretar ciertas cosas.

No es un libro para tener en la mesilla de noche, pero sí para consultarlo una y otra vez.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • «Los Leones de Rota», otro capítulo perdido de la Guerra Civil

    /
    febrero 03, 2025
    /

    La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a EFE que el grupo de «Los Leones de Rota» es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…

    Leer más

  • Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»

    /
    febrero 03, 2025
    /

    Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.

  • ¿Cuándo vuelve padre?

    /
    febrero 03, 2025
    /

    En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…

    Leer más

  • Tan chinijas, tan raras, tan fuertes

    /
    febrero 03, 2025
    /

    Ambientada en Lanzarote, esta novela cuenta una historia de silencios, culpas, verbenas, heridas y magias oscuras protagonizada por dos hermanas que, cuando su abuela se va al bingo, corren hasta un volcán, cuentan hasta tres y regresan corriendo a casa. En este making of Lana Corujo explica el origen de Han cantado bingo (Reservoir Books). *** Esa emoción que temblaba dentro de mí ante su presencia, ese animal mágico que era el volcán, esa tierra, también terrible fuera de las postales turísticas, anidó en mi cabeza y años más tarde lo convertí en el personaje principal de mi primera novela. El…

    Leer más