Inicio > Actualidad > Bolchiro, la editorial de los huevos de oro

Bolchiro, la editorial de los huevos de oro

Bolchiro, la editorial de los huevos de oro

Portada de La isla del tesoro de Raúl Arias, el resto son de Rodrigo Sánchez

En 2009 un amigo nos enseñó a mi socio y a mí un Kindle que había comprado en Estados Unidos. Era muy grande, 9,7 pulgadas, pero la verdad es que nos impresionó. Pensamos que el libro electrónico iba a revolucionar el mundo editorial y decidimos ponernos a la cabeza de ese proceso. Estudiamos los intríngulis técnicos de los libros electrónicos, nos asociamos a la International Digital Publishing Forum, creadora del formato epub y, dado que Amazon y poco después Apple no vendían libros electrónicos en España, nos fuimos a Estados Unidos a montar la editorial Bolchiro. Cuando esas empresas empezaron a vender en Europa, nos instalamos también en España.

Al principio nos dedicamos a hacer libros electrónicos de gran calidad, con imágenes, notas a pie de página, tablas, capitulares, cuidado diseño tipográfico… (así publicamos el primer Don Quijote en ebook en nuestro país, todos los Episodios nacionales, Historia de los heterodoxos…). Incluso hicimos libros con sonido, música, voz… (Cántico espiritual). Pero el libro electrónico no acabó de cuajar en España, así que nos lanzamos a otra aventura, que es en la que ahora estamos: hacer también libros impresos, pero utilizando los lenguajes de la web, o sea html y css, que son de código abierto y los que utiliza también el libro electrónico. Nada de diseño y composición con Quark o Adobe. O sea, que al final hemos vuelto al fascinante mundo de imprentas, distribuidores, librerías, etc., pero manteniendo un pie sólido en el mundo de la edición electrónica.

Como somos una pequeña editorial buscamos autores descatalogados y debutantes y publicamos un poco lo que podemos, sobre todo clásicos españoles anotados, teatro (Donnellan sobre Shakespeare, lo más reciente) y ensayo en las antípodas de, por ejemplo, la Comisión Europea (El Imperio burocrático), el arte contemporáneo (El rapto de Talía) o los nuevos jesuitas (Diabólico). ¡Ah! También somos la única editorial en español que publica libros de Go, el juego de mesa de origen oriental tan fascinante o más que el ajedrez (Go para principiantes, El go, un juego oriental milenario).

4.5/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más