Queremos a los monstruos cerca para asegurarnos que no nos parecemos a ellos. Expulsar, rechazar, segregar es una buena manera de afianzar el orden social, los discriminados nos muestran las opciones que no se deben tomar, el precio que se paga por no respetar las normas.
Rosita nos habla de una de esas artistas: cantante transformista, actriz porno, y friki de la televisión.
El texto homenajea a Carmen de Mairena, y otros personajes similares, que alcanzaron popularidad y éxito cuando la televisión las incluyó en su catálogo de frikis para animar los primeros late night de la televisión. Los tiempos de Crónicas marcianas y Esta noche cruzamos el Mississippi, cuando se empezó a usar el término telebasura, aunque aquello parece ahora inocente y naif comparado con la evolución actual del género.
La obra comienza con la muerte en el escenario, mientras recita a Pablo Neruda, de Rosita. En el velatorio, con el cadáver retroiluminado en tono carmesí como una verdadera folclórica, sus amigos y compañeros más fieles van recordando su vida, con sus momentos alegres y sus muchos trances amargos. Un recorrido lleno de canciones tristes, traiciones y amores frustrados.
Toda la obra se desarrolla en un ambiente cupletero y canalla donde tiene más valor el intento que el resultado. Personajes que luchan por su espacio en una sociedad que les impugna como creadores y como personas. Este rechazo constante, manifestado con extrema violencia incluyendo prisión y muerte.
Cuando no hay posibilidad de redención no hay nada que perder, eres libre. Puedes decir lo que te dé la gana. La protagonista responde con descaro y salero en cualquier ocasión tanto en los momentos dramáticos:
Ricardo — ¿Mal de amores?
Rosita — Todos los males son de amores.
Como en los cómicos:
Rosita — Tener sentido del humor no es reírse de las cosas graciosas, es reírse de las cosas que no tienen gracia.
Esta reflexión marca toda la vida del personaje. La decisión de reírse de su drama y de enfrentar con alcohol y desparpajo todos los golpes de la vida es lo que le permite volver al escenario, real y metafóricamente, una y otra vez.
Las didascalias tienen aromas valleinclanescos “representante de artistas de variedades de tercera, garrapata de los mediocres”, “Rosita parece una estampa de la virgen pegada en la puerta del lavabo”, “Entra La Flo, mitad macho mejicano mitad princesa violada”. Toda la obra comparte con Luces de bohemia el alcohol barato, y el destino trágico de los que no quieren, o no pueden, encajar en la sociedad.
La cuidada edición de Mutis, con acuarelas y manchas de vino canalla, se completa con un microteatro del autor y un comentario de la obra de Alberto Rizzo.
Termino con la reflexión que uno de los personajes nos dedica a todos los que estamos en Zenda.
Ricardo — ¿Sabes lo que es el maquillaje? La Literatura. Eso sí que es una máscara y no el rouge de Lancôme.
———————————
Autor: Misael Sanroque. Título: Rosita. Editorial: Mutis.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: