Inicio > Libros > No ficción > Caer para renacer
Caer para renacer

En una época en la que la comunicación está evolucionando, gran parte de este cambio se debe a las redes sociales y a las plataformas digitales. En este contexto, resulta admirable que un libro surja del mundo digital del podcasting y se transforme del ámbito etéreo de las ondas al tangible mundo del papel.

El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco.

En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos entre personajes que, ya fueran amigos, aliados o irreductibles enemigos, acabaron por enfrentarse entre sí.

"La manera en que Iban Martín narra estos acontecimientos resulta dinámica y entretenida, evidenciando su origen en el medio auditivo del podcasting"

El libro se estructura en cincuenta y ocho capítulos, agrupados en cuatro partes. La primera abarca la caída de Cartago, la Iberia indómita, la primera Guerra Servil y la vida de los hermanos Tiberio y Cayo Sempronio Graco. En la segunda se analiza la guerra de Yugurta y el enfrentamiento fratricida entre dos de los más grandes militares de la historia de Roma: Mario y Sila. La tercera parte examina los motivos que llevaron a la guerra civil más cruenta, la de Julio César contra Pompeyo, recorriendo los principales acontecimientos de la época, como la rebelión de Espartaco, la conjuración de Catilina, las Catilinarias de Cicerón, la alianza entre César, Pompeyo y Craso, la Guerra de las Galias y los idus de marzo. Finalmente, la cuarta parte aborda el final de la República desde el asesinato de César hasta el momento en que sus herederos políticos ajusticiaron a los magnicidas y se enfrentaron entre ellos por el poder supremo.

La manera en que Iban Martín narra estos acontecimientos resulta dinámica y entretenida, evidenciando su origen en el medio auditivo del podcasting. Como buen historiador, hila de forma ilustrativa las distintas escenas y demuestra la profundidad de su análisis, fruto de un estudio minucioso del periodo que abarca su obra. Me ha sorprendido su habilidad para transformar el relato oral de su pódcast en una narrativa escrita que se aleja del lenguaje hablado, adaptándose con fluidez al formato literario.

Considero que Roma Aeterna es un libro ideal para quienes se acercan por primera vez a los cien años en que la República dio paso al Imperio. Con un estilo coloquial y fascinante, nos introduce en una época en la que los romanos comenzaban a dominar el mar Mediterráneo y a convertir sus costas y habitantes en parte de su esfera de influencia.

—————————————

Autor: Iban Martín. Título: Roma Aeterna: La caída de la República. Editorial: La Esfera de los Libros. Venta: Todos tus libros.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más