Con un Javier Fesser a medio gas, Campeones se alzó, de manera nada inesperada, con un clamoroso éxito de taquilla que revalidó su éxito —quizá aquí de manera algo más inesperada— en la ceremonia de los Goya. La secuela, Campeonex, casi inevitable en esas circunstancias, trata de canalizar de nuevo el humor negro basado en personajes marginales típico de su autor con ese aura de feel-good movie que tan bien funcionó en la protagonizada por Javier Gutiérrez.
Evidentemente, el dominio técnico, humor absurdo la expresiva realización de su director, heredero cinematográfico español de los golpetazos Bruguera de pata más negra, están presentes, pero desdibujados ya hasta extremos puramente funcionales. La película no sufre especialmente por ello, porque está preñada de buenas ideas y gags afortunados, pero la comparación es evidente y resulta imposible obviarla.
Menos mal que la soberbia dirección de todos los actores y la habilidad de Fesser para buscar buenas imágenes sigue ahí para dotar de interés al jaleo. La prolongada competición final, concebida como clímax deportivo auténtico, resulta emocionante y además sugiere ideas interesantes a la hora de crear de nuevos espacios, inventar nuevas realidades aunque sea virtuales, para que las personas afectadas de algún tipo de discapacidad convivan, esta vez sí, en igualdad absoluta de condiciones.
El compaginar estas nociones con un relato motivacional, con todo lo cursi que ello pudiera parecer, salpicado además de humor físico y popular no es tampoco tarea fácil si tratamos de evitar la condescendencia, y Fesser y sus “campeonex” salen relativamente airosos de la empresa.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: