1ª edición: noviembre 2021. 46ª edición: junio 2022. Así reza al abrir la novela Carcoma, de Layla Martínez, así que si usted piensa leerlo es probable que se encuentre con que está agotado en la librería y tiene que esperar a que se reponga, tal vez, con una nueva edición. Y es que Carcoma es un libro corto de terror que ha aparecido por sorpresa convirtiéndose en un auténtico fenómeno literario de apenas 140 páginas narradas a dos voces. Una primera novela que parece partir del fenómeno clásico de la casa encantada para realizar un repaso a temas tan importantes como la violencia, las clases sociales o la memoria histórica y la guerra. Utilizando una casa real para relatar su ficción, Layla Martínez da voz a dos mujeres que se han hartado de ser víctimas negándose a representar un papel que les ha sido dado sin que ellas lo pidieran. Mujeres que de se vengan en un clima sobrenatural que es capaz de remover al lector mediante una corriente que tiene más que ver con la empatía que con el miedo. Para Layla los miedos se heredan tanto como las historias familiares, y las vidas están llenas de los espectros de las decisiones que descartamos, una perspectiva que pone los pelos de punta si tenemos en cuenta la cantidad de veces que nos equivocamos, ya que significaría que la sombra del éxito perdido sería el reproche constante de nuestras sombras. Pero volvamos a la casa, a Carcoma, ese lugar aislado en una población aislada de por sí, en la que viven una abuela y una nieta de clase baja, ignoradas por el pueblo y víctimas de su propia historia familiar de hombres muertos, putas, puteros, remedios atados que se entregan al amparo de la noche y desapariciones mal susurradas. Y mezclemos todo esto con el resentimiento de un pueblo, las víctimas de una guerra que en los pueblos pequeños se vivió no solo como un conflicto nacional sino además como un secreto a voces entre vecinos, y con esa línea divisoria entre las clases que en determinados entornos tiene poco de imaginaria y que muchas veces impide a quienes están en el lado más bajo que lleguen a cruzarla, ya sea por imposibilidad propia o porque dentro de su misma casa les agarran para que no lleguen a dar el salto. Como dice Layla, la casa les atrapa. La casa: Carcoma. Pocas veces un nombre fue tan bien elegido para expresar lo que se te mete dentro de la novela, lo que lleva dentro el lugar. Si estamos acostumbrados a las novelas victorianas que presentaban casas erigidas sobre cementerios, qué no tendrá esta casa que se ha construido sobre el abuso y la violencia a mujeres de forma literal, una casa cuya atmósfera abruma al lector porque silencia los gritos pero deja asomar a sus fantasmas, y una historia que sobrecoge casi más por su final que por su principio. Incluso por sus agradecimientos que, de forma consciente o no, terminan por poner el último clavo a una novela protagonizada por mujeres vivas y muertas, mujeres sin nombre y sin rostro reivindicadas letra a letra, y crujido a crujido de los escalones. Pero no olvidemos que estamos ante una novela de terror. Y el terror, si es del bueno, pocas veces deja espacio a la redención. Si acaso, como la vida misma, te concede la supervivencia. Algo que Layla Martínez tampoco olvida en su novela, dejando claro que ha llegado una voz potente que no teme romper las líneas establecidas para contar una historia.
—————————————
Autora: Layla Martínez. Título: Carcoma. Editorial: Amor de Madre. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: