Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Carl von Ossietzky, el pacifista que desafió a Hitler

Carl von Ossietzky, el pacifista que desafió a Hitler

Carl von Ossietzky, el pacifista que desafió a Hitler

El 4 de mayo de 1938 falleció Carl von Ossietzky en el hospital de una cárcel de Berlín en la que estaba encerrado por su oposición al régimen nazi de Adolf Hitler. Tres años antes de su muerte había  sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz

¿Quién fue Carl von Ossietzky?

"Sus denuncias del rearme de Alemania le valieron una acusación de alta traición que le supuso el ingreso en prisión"

Desde muy joven Carl von Ossietzky mostró su amor por el periodismo. Sus primeros textos los firmó en el periódico Das Freie Volk. Su delicado estado de salud no impidió que fuera reclutado para luchar en el ejército alemán durante la I Guerra Mundial. Al terminar el conflicto, Ossietzky regresó a su ciudad natal, Hamburgo, donde se convirtió en el representante de la Sociedad Pacifista Alemana (DF), una organización de la que fue secretario nacional. En esa época escribía sus artículos con el pseudónimo de Thomas Murner. Al principio de la década de los años 20 fundó El diario del Pueblo Berlinés, una publicación antibelicista. Después de un intento fallido de entrar en política, regresó a los medios de comunicación como director de La Tribuna del Mundo. Sus denuncias del rearme de Alemania le valieron una acusación de alta traición que le supuso el ingreso en prisión.

"En 1935 Carl von Ossietzky vio reconocidos sus esfuerzos pacifistas con la concesión del Premio Nobel de la Paz"

En 1932, gracias a una amnistía, consiguió salir de la cárcel, pero la llegada de Hitler al poder provocó que fuese arrestado de nuevo, acusado de haber participado en el incendio del Reichstag. Durante su estancia en los campos de concentración de Sonnenburg y Esterwegen-Papenburg enfermó de tuberculosis. La dureza de los trabajos forzados empeoraron su estado de salud. En 1935 Carl von Ossietzky vio reconocidos sus esfuerzos pacifistas con la concesión del Premio Nobel de la Paz. Los nazis impidieron que recogiese el galardón en Suecia y protestaron oficialmente por haber dado ese reconocimiento a un enemigo del estado alemán. Gracias a la movilización internacional de diversos intelectuales y gobiernos, Ossietzky fue trasladado al hospital de la prisión y allí permaneció bajo vigilancia hasta su muerte.

Otras efemérides históricas del 4 de de mayo

El 4 de mayo de 1589 la armada inglesa, dirigida por Francis Drake, asaltó la ciudad de A Coruña. María Pita lideró la resistencia contra los británicos al grito de «Quien tenga honra, que me siga».

El 4 de mayo de 1814 Fernando VII firmó un decreto que declaraba nula la Constitución de Cádiz y los acuerdos tomados en las Cortes.

El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la revuelta de Haymarket, después de tres jornadas de huelgas en las fábricas de Chicago durante las cuales los manifestantes pedían una jornada laboral de ocho horas.

El 4 de mayo de 1980 falleció el dictador comunista que gobernó en Yugoslavia desde el final de la II Guerra Mundial, Josip Broz, «Tito».

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más