Inicio > Actualidad > Siempre al Oeste > Carlos Boyero: “No sé ser de otra forma”

Carlos Boyero: “No sé ser de otra forma”

Carlos Boyero: “No sé ser de otra forma”

Si hubiera que ligar un sustantivo a la figura de Carlos Boyero, la inmensa mayoría elegiría controversia. Para mí, sería franqueza. Siempre me ha parecido una persona de una sinceridad exacerbada, sin que esto sea necesariamente una virtud.

Acertado o no, Carlos Boyero es una de las pocas personas con la habilidad (llámenlo privilegio) de tener la conciencia tranquila con aquello que dice, y por eso me ha cautivado la sentencia que titula esta pieza. No sé ser de otra forma. Al principio, reflexionando sobre esto, he dicho para mí: nadie sabe ser de otra forma. Pero, en realidad, no es así. Todos (o la inmensa mayoría de nosotros) nos vemos afectados en mayor o menor medida por el qué dirán, por la corrección política y nos imponemos cumplir con ciertas convenciones sociales y a callarnos según qué cosas. Y si esto lo llevamos a la esfera profesional, hay que elevarlo a la enésima potencia. Eso es precisamente lo fascinante de Carlos Boyero: que no sabe ser de otra forma, pero es que tampoco le importa.

No me malinterpreten, Carlos Boyero es una bellísima persona en las distancias cortas, amable hasta el extremo en el trato y un gran conversador (y muy divertido, por cierto). Pero ha sabido distinguir su ámbito privado de su figura pública, en la que, lejos de crearse un personaje (como otros pueden haber hecho en una estrategia de marketing), es lo que piensa. Por eso le han pagado siempre y nunca ha renunciado a sus principios, aunque haya incomodado a personas influyentes o, incluso, a amigos, levantando muchas ampollas.

Viene Boyero a Siempre al Oeste a hablar con Paloma Rando y Edu Galán sobre su carrera profesional y otros muchos asuntos, pero, sobre todo, ha venido a demostrar que, pese a lo que muchos dicen, es una persona profundamente enamorada del cine (y de la literatura también).

Paladeénlo.

VÍDEO: Siempre al Oeste 5×2 – Carlos Boyero

4.5/5 (28 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
6 meses hace

Hombre, Boyero. Como ande por ahí el bueno de Alberto Olmos, le salta al cuello.

  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más