Inicio > Actualidad > Noticias > Carmen Mola finaliza la saga de la inspectora Elena Blanco: “No la resucitaremos nunca”

Carmen Mola finaliza la saga de la inspectora Elena Blanco: “No la resucitaremos nunca”

Carmen Mola finaliza la saga de la inspectora Elena Blanco: “No la resucitaremos nunca”

Carmen Mola, el pseudónimo tras el que se escondían Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, pone fin, siete años después de su inicio, a la saga de novelas de violencia extrema que les han dado fama, protagonizadas por la inspectora Elena Blanco. “No la resucitaremos nunca”, han asegurado.

Los tres han presentado en un encuentro con los medios la quinta y ultima novela de la saga, El Clan (Planeta), que se ha publicado esta semana. Y aunque son conscientes de que estas novelas son “el alma” de Carmen Mola, quieren seguir avanzando en nuevos proyectos similares a la novela histórica La bestia, con la que ganaron el Premio Planeta en 2021, ocasión que aprovecharon para revelar su identidad.

Sobre el fin de Elena Blanco, aseguran estar “muy contentos” con lo que ha supuesto esta inspectora, y con haber sido capaces de decir “oye, vamos a dejar a la gente con buen sabor, que nadie diga yo he leído diez y ya después lo dejé”, han explicado. Por eso han cerrado ciclo con El Clan, de la que aseguran que “quizá sea la mejor” de la saga.

En este libro, la inspectora de la Brigada de Análisis de Casos se enfrentará a una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía.

Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y su compañero Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. Pero la llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación.

Los autores de Carmen Mola creen que estos siete años han crecido con el “ritmo tremendo” de producir una novela al año, en cada una de las cuales han querido atreverse con cosas nuevas. “Hay una maduración de la escritora, además de la de los personajes”, añaden.

Así, tras enfrentar a Blanco a psicópatas terroríficos, ahora “la psicopatía del sistema es mucho más poderosa, es un villano sin rostro definido que se descuelga en distintas redes mafiosas que no solo son indiferentes a la desigualdad social, sino que sacan rendimiento económico de ella”, han subrayado.

En un compendio de toda la falta de empatía y de compasión hacia los que menos tienen, la obra habla de tráfico de personas, de órganos o de armas: “Si hay una guerra aquí no hay nadie que se ocupe de apaciguarla o ni siquiera ser indiferente. Es un modelo de negocio”, han resaltado.

La saga nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a esta aventura de creación bajo el pseudónimo Carmen Mola con una primera novela que se llamó, La novia gitana, a la que siguieron La red púrpura, La nena y Las madres.

A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.

4.5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
7 meses hace

Tal como está el panorama literario en España, que estos tres elementos hayan publicado un nuevo bodrio ya ni debería ser noticia.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más