Inicio > Firmas > Textos de autor > Carreteras solitarias (I)
Carreteras solitarias (I)

Foto: Asis Ayerbe

Un viaje literario por los escenarios de un crimen

Estábamos de viaje por el norte y fuimos a conocer la zona de Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe, que unos amigos nos habían recomendado fervientemente. Después, según volvíamos de regreso a Bilbao —donde nos esperaba una cena de despedida—, Rosa, mi novia, me pidió que parásemos en un pueblo pequeñito de la costa, un lugar llamado Illumbe. Me explicó que en su club de lectura habían leído un libro muy famoso que ocurría allí. Y que había, además, una historia truculenta alrededor de aquello… Bueno, dijo que quería darse un paseo por el escenario y quizás conocer a alguno de sus personajes en la vida real (cosa poco recomendable en mi opinión, pero ella es muy friki de estas cosas).

Nada más llegar al pueblo, saltó la reserva del depósito del coche y entramos en una gasolinera que había en lo alto, un lugar con unas vistas impresionantes del pueblo y del mar. Entramos allí y yo bajé a repostar. Rosa se bajó también a estirar las piernas y fue ella que vio el cartel. MIRADOR DE PUNTA MARGÚA. Yo había entrado a pagar la gasolina y ella apareció a mi lado como si hubiera visto un fantasma. “Es aquí, es aquí”, me susurró. “El lugar del que te he hablado. El lugar donde ocurrió aquello”.

"Con un escalofrío en el gaznate, salimos de allí y volvimos al coche. Según entramos, Rosa me miró con unos ojitos muy extraños"

Puestos a salir de dudas, le preguntamos al chico de la gasolinera (un chaval de pelo color zanahoria y demasiados piercings, en mi opinión) si era ese lugar en el que había sucedido aquella historia que había salido en la TV.

—Sí, fue allí —dijo él—. Pero ya no se puede subir. Hace tiempo que lo han cerrado.

Con un escalofrío en el gaznate, salimos de allí y volvimos al coche. Según entramos, Rosa me miró con unos ojitos muy extraños.

“Venga, aunque sea solo echar un vistazo…”

—¿Qué? —le dije— ¡Estás loca!

******

Rosa y yo solo llevamos un año juntos, y sé que le encantan esas “historias que hay detrás de las novelas”, pero ¿hasta el punto de querer visitar el lugar de un crimen? Reconozco que me sorprendió un poco, pero en fin, un tío enamorado hace la estupidez que haga falta por su chica (y tampoco era cuestión de quedar como un compañero de viaje soporífero). Así que le dije que sí, que lo haría, pero le pedí que esperásemos al menos hasta que se hiciera de noche. Nos acercaríamos a mirar de lejos y nos largaríamos. Sería una aventura divertida antes de volver al hotel.

"Yo sentí que se me ponían los pelos de punta, quizá porque me imaginaba lo siguiente que iba a preguntar mi chica"

Salimos de la gasolinera y aparcamos a la entrada del pueblo, en un parking que estaba lleno de furgonetas con matrículas francesas, holandesas… Surfers que venían recorriendo la costa atlántica desde vete tú a saber dónde. Hacía un día gris pero templado, sin amenaza de lluvia. Compramos unos cafés para llevar en el bar del puerto y nos fuimos a beberlos a un lugar al que llaman La Atalaia, con unas vistas preciosas del océano. Bueno, estuvimos allí un rato disfrutando de las acrobacias de esos surfers sobre las olas. Entonces Rosa se puso a hablar con unas chicas que estaban sentadas en el banco siguiente. Rosa es así, no sé cómo se lo monta pero siempre termina hablando con todo el mundo. Las chicas eran del pueblo y conocían el libro —claro que sí— y toda la historia trágica y terrible que había sucedido en Punta Margúa.

—Es cierto que el acantilado está cerrado al público —dijo la chica—. Pero bueno, aquí en el pueblo hay una persona que podría ayudaros…

Yo sentí que se me ponían los pelos de punta, quizá porque me imaginaba lo siguiente que iba a preguntar mi chica:

—¿Quién?

******

Estábamos dónde nos habían enviado las chicas de La Atalaia, al bar de un tipo llamado Alejo, en la calle que atravesaba el pueblo. Nos habían dicho que fuéramos allí a probar el pintxo de txangurro y que le preguntásemos por la manera segura de llegar a Punta Margúa. Nos pareció buena idea, una forma de probar la gastronomía local y de profundizar, al mismo tiempo, en aquella investigación amateur de Rosa.

"Rosa parecía no haber calado la indirecta del viejo lobo de mar-barman"

Alejo, el dueño, resopló un poco ante las primeras preguntas de mi chica. Dijo que el acantilado era peligroso.

—No me voy a arriesgar a daros un consejo. Se puede ir desde la playa de Ispilupeko, con mucho cuidado, sin despegarse del pinar. Pero yo no lo haría… Las razones son más que obvias.

Claro que eran obvias, eso es lo que yo trataba de decirle a Rosa con la mirada, mientras en mi boca se producía un exquisito maridaje entre un txakoli y el pintxo de centollo. Pero Rosa parecía no haber calado la indirecta del viejo lobo de mar-barman.

—Sin despegarse del pinar —repitió y, desplegando nuestro mapa sobre la barra, contraatacó—. ¿Y nos puede decir dónde está esa playa Ispilu… ¿qué?

—Ispilupeko —repitió el hombre—. Pero si os interesa esa historia, hay algo todavía más espeluznante que podéis hacer: visitar la fábrica abandonada donde empezó todo.

Creo que jamás había visto a mi novia tan emocionada.

—¿La fábrica? —preguntó con su mejor pose de detective privada—. ¿De verdad, se puede ir?

El barman asintió mientras su dedo volaba hasta un punto concreto de nuestro mapa.

—Si no os dan miedo los fantasmas…

(Continuará…)

Aquí puedes leer la segunda parte de este relato

4.7/5 (68 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de animación para ver en Filmin

    /
    abril 05, 2025
    /

    1. La canción del mar (Song of the Sea, Tomm Moore, 2014) 2. Shrek (Andrew Adamson y Vicky Jenson, 2001) 3. Ernest y Célestine (Ernest et Célestine, Stéphane Aubier, Vincent Patar y Benjamin Renner, 2012) 4. Belladonna of Sadness (Kanashimi no Beradonna, Eiichi Yamamoto, 1973) 5. La tortuga roja (La tortue rouge, Michael Dudok de Wit, 2016) 6. Paprika: Detective de los sueños (Paprika, Satoshi Kon, 2006) 7. Persépolis (Persepolis, Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, 2007)