Inicio > Blogs > Ruritania > Carta a D. Felipe VI rey de España

Carta a D. Felipe VI rey de España

Carta a D. Felipe VI rey de España

Majestad:

Una profesora mía de Latín llamada Loli, de grato recuerdo, nos enseñó en sus clases de bachillerato una frase latina que dice que “empezar ya es hacer la mitad”. Este dicho, esta enseñanza, desde entonces me ha acompañado, y me ha ayudado a realizar pequeñas y grandes empresas, por supuesto muchos escritos que yo consideraba difíciles de desarrollar. Pues bien, esta carta, que yo considero complicada, no lo es tanto dado que su principio ya me había sido otorgado con su encabezamiento: “Majestad”.

Yo sabía que debía empezar así, pues éste es el tratamiento que debo daros como rey de España, mi rey. Además, si lo pienso no es la primera carta que os escribo; hace muchos años, cuando escribí una novela titulada El pequeño rey, que fue publicada finalmente hace unos años por la editorial Imágica, yo os envié el libro. Por esas fechas cumplíais años, no recuerdo cuántos, pero mi libro lo debí escribir en el 2003 aproximadamente. Acompañé el paquete con una carta en la que ahora no recuerdo bien lo que puse, pero sí debí hacerlo con mucho respeto, el que siempre me inspiráis, y muy buenos deseos. Sinceramente pensé que mi novela os podía gustar, puesto que trata sobre un príncipe de España, un príncipe niño, imaginario, que algún día sería rey, como lo sois ahora, Majestad.

El personaje de mi novela, que en la ficción sería algún día Carlos V, un nuevo Carlos V, es, tal vez, como dice mi amiga María Fidalgo, un “niño utópico”, de lo buenísimo e inteligente que es. Yo también os tengo en la mejor consideración, siempre os he tenido una gran simpatía y me parece admirable vuestra función y cómo la lleváis a cabo todos los días, siempre que podéis con una sonrisa amable, afable. Verdaderamente me parece que sois un rey digno del amor de su pueblo, y creo que posiblemente no se puede aspirar a más siendo un rey, y quizá sea esto el principio y el final de todas las cosas para un monarca. ¿Qué más se puede pedir que el amor de un pueblo? ¿Qué más puede desear un rey? También, pienso yo, la salud y prosperidad de ese mismo pueblo. Que a todos nos vaya lo mejor posible, que seamos lo más felices que podamos ser.

Lo cierto es que no os conozco. Nunca nos hemos visto. Lo cierto también es que os conozco desde niño, gracias a la televisión, a los medios en general. He seguido vuestros pasos, aunque seáis mayor que yo. Si no me equivoco sois ocho años mayor. Recuerdo el día de vuestra proclamación que fue un día muy alegre para mí, feliz y alegre, muy optimista. Pensé, y lo dije en mi casa, que nos iba a ir muy bien a los españoles, a todos. Ahora también me gustaría decir aquí que tengo en gran consideración a vuestro padre, Juan Carlos I, que para mí fue un gran rey, y que recuerdo que mientras lo fue los españoles en general estábamos muy contentos con él, muy orgullosos de él. Cuántas veces he oído, por ejemplo, que el rey era el mejor embajador de España en el extranjero. Como sin duda lo sois ahora. Él siempre decía, por lo que he podido leer, que ser rey era un trabajo, una profesión, y sin duda él fue un gran profesional, como vuestra madre, Doña Sofía.

Intuyo, siempre lo he intuido, que es un trabajo muy duro, mucho más duro de lo que la gente piensa. Recuerdo que una vez entrevisté al embajador Inocencio Arias en el Club Siglo XXI, y me dijo, hablando del rey Juan Carlos, y me parece que también de vos, que verdaderamente la función de rey era, es, un trabajo. Y seguramente para valer para ello, aparte de una gran formación, hay  que nacer para ello, y ser educado para ello desde siempre. A medida que os he ido conociendo más y más, desde lejos, he llegado a la conclusión de que sois la persona adecuada para vuestra función. Una función tan difícil y en mi opinión, al menos en España, tan necesaria.

Pero no quiero tratar de política porque Zenda no es una revista política ni tiene color político, aunque estáis a mi juicio más allá de la política, más allá y más “acá”, si me lo permitís. Zenda es una revista de libros, y los libros son  de lo más hermoso que tiene el mundo. Al menos desde mi punto de vista. Nacen de nosotros, los seres humanos, de nuestro amor y discernimiento, de nuestra imaginación y pensamiento, y van al otro, a los otros, nos llevan al encuentro de los demás y al revés: los lectores conectan también con nosotros, los que escribimos los libros, con placer y esfuerzo. Como así sucede con esta carta.

Yo tengo, en esta misma mesa en la que escribo la presente carta, dos libros: El Príncipe, de José Apezarena, que contiene mucha información interesante sobre vuestra vida y figura, y El Rey. Conversaciones con Don Juan Carlos I de España, de José Luis de Vilallonga, libro sobre vuestro padre que leí hace muchos años, en 1996, y que me gustó mucho. Recomiendo desde aquí estos libros a los que no los conozcan o a los que no los hayan leído.

Ambos nos acercan a personas que siempre tenemos presentes, que son muy importantes para  nosotros, pero que no tenemos próximos, que no conocemos bien. Conocemos lo que nos dicen los telediarios, la prensa, los reportajes de los medios, los discursos… Los conocemos, os conocemos, desde lejos, muy desde lejos. Ahora que lo pienso, en el fondo conocemos mejor a los personajes de nuestras novelas más queridas, porque nos metemos en ellos, porque los autores nos meten en ellos. En cambio el contacto que tenemos con vosotros, siendo trascendentales para nosotros, insisto, es superficial. Aunque sé los esfuerzos que hacéis, sin embargo, por acercaros a la gente, porque os conozcan, porque os conozcan mejor. Sé, por ejemplo, que cuando vuestra madre, Doña Sofía, hizo su biografía con Pilar Urbano, le dijo a la periodista y escritora: “Quiero que los españoles me conozcan.” Me parece esto muy hermoso y muy necesario.

Majestad, mi carta toca a su fin. Podría hacerla mucho más larga, tanto, ahora lo pienso, podría ser un libro, un pequeño libro, como aquel Pequeño rey que escribí hace ya tantos años, pero éste sobre un rey de verdad, real. Podría contaros muchas cosas y preguntaros muchas más, porque mi curiosidad es grande y la curiosidad  de cualquiera que se dirigiera a vuestra persona lo sería. ¡Cuántas cosas le preguntaría a un rey! Cuántas cosas le contaría a un rey que he visto crecer y desarrollarse, ser príncipe y rey durante toda una vida, mi vida, vuestra vida. Pero como dice nuestra sabia lengua española, “para muestra un botón”. También la forma de la carta es una muy sabia forma de comunicación. Estoy lejos, no os conozco, pero sé que tengo en vuestra persona, en el rey, como todos los españoles, a un amigo, un gran amigo. ¿Qué más puedo decir, qué más puedo pedir? Así, aquí, debe terminar mi carta, Majestad.

4.6/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más