Inicio > Blogs > Ruritania > Carta a Darth Vader
Carta a Darth Vader

Anakin Skywalker, Darth Vader:

No sé cómo encabezar esta carta, puesto que no sé cómo tratarte. En primer lugar que no sé bien cómo distinguir a Anakin Skywalker de Darth Vader, y no sé cómo dirigirme a ti: parece que no es muy adecuado llamarte “querido”, que es como se suelen encabezar las cartas.

Desde luego eres una persona, o un ser, por decirlo de algún modo, muy importante para la historia en la que figuras, probablemente la historia que protagonizas, aunque haya otros protagonistas en ella. Quizá eres el personaje más importante de las dos primeras trilogías de la saga de La guerra de las galaxias. O sin el “quizá”. Una vez dije en una entrevista que me hizo Pedro Pablo G. May en la Agencia Efe que eras el mejor malo de la historia del cine. Lo sigo pensando, aunque seguramente no tengo unos conocimientos tan amplios como para asegurarlo. Digamos que dentro de lo que sé, dentro de lo que he visto, eres el mejor “malo”.

"La guerra de las galaxias ha sido importante en mi vida. Yo sé que lo ha sido para mucha más gente, sobre todo gente de mi edad"

También hay que tener en cuenta, lo reconozco, que no eres exactamente un “malo”, sino que eres mucho más que eso. Eres un personaje que evoluciona profundamente en las seis primeras películas de La guerra de las galaxias. De hecho esas dos primeras trilogías se podrían considerar como el relato y desarrollo de esa evolución. En mi libro La guerra de las galaxias, el mito renovado te relaciono con Drácula, y ahora lo hago con Frankenstein. Seguro que no he sido el único en hacer esas relaciones o comparaciones.

Desde luego eres un personaje complejo, profundo, rico, y aunque yo cuando era niño estaba más inclinado a otros de la saga, como Luke, tu hijo, que era mi favorito entonces, o Han Solo, que, cómo no, me caía muy bien, lo cierto es que ahora te escribo a ti y no a ellos esta carta. Aunque no desestimo escribirles otra a ellos en otro momento, porque también dan mucho juego literario y me gustan mucho. Son interesantes y profundos a su manera. De una manera muy diferente a ti, desde luego.

La guerra de las galaxias ha sido importante en mi vida. Yo sé que lo ha sido para mucha más gente, sobre todo gente de mi edad. Ahora con las nuevas películas supongo que esto se habrá ampliado mucho, pero mi generación nació y creció con ellas. Y es que son películas que me han acompañado toda la vida, y sigo viéndolas con enorme placer. Cada vez me dicen cosas distintas, cada vez capto detalles nuevos. Yo voy cumpliendo años, pero ellas también; y eso hace que todos, ellas y yo, cambiemos mucho y nuestro diálogo también cambie.

"Tal vez eres el centro de La guerra de las galaxias, mucho más que el Emperador y otros grandes malos de la saga"

Me gustaría decirte muchas cosas. Qué apasionante sería un encuentro contigo… pero debo reconocer que ese encuentro es muy difícil, y debo conformarme con una carta, con esta carta, que si te paras a pensarlo no es poco. En unas letras, aunque sencillas, o incluso simples, puede caber el mundo.

Por volver a ti, directamente, qué diferencia, pienso ahora, entre el niño que creció en Tatooine y Darth Vader. De hecho George Lucas, tu creador, decía que los espectadores que vieran el Episodio I se dirían: “¡Qué horror, ese niño luego metido en el traje de Darth Vader, en su máscara!”.

Tal vez eres el centro de La guerra de las galaxias, mucho más que el Emperador y otros grandes malos de la saga. Y ahora compruebo que ésta no la tengo tan fresca como cuando hice mi libro. Eres muy inteligente, poderoso, elegante, muy misterioso. Cuando descubres que tienes un hijo eso no dejará de afectarte. Podrías haber destruido a Luke y no lo hiciste. Luego él te salva. En mi libro galáctico decía que muchos relatos míticos consistían en la búsqueda del padre que emprende el héroe. Por otra parte, el mitólogo Joseph Campbell habla del “héroe como santo”, y esto yo lo relacioné con Luke. Pero tú también, Anakin, eres el “héroe como santo”, y quizá más, porque lo eras, eras perfectamente inocente en Tatooine, y se te ve muy cambiado de adolescente en el Episodio II.

Ya te asoma ligeramente el Lado Oscuro. Pero cuando te pasas a él, y esto yo lo subrayé mucho en mi libro, lo hiciste por amor, para salvar a Padmé. Ella iba a morir, según lo soñaste, y sólo siendo un Sith, según tu entendimiento, lograrías salvarla. Tu paso al Lado Oscuro no es otra cosa, pues, que un sacrificio. La Historia y la ficción conocen otros grandes sacrificios para explicar ciertos grandes tránsitos. En mi libro yo hablaba de Drácula, de la película de Francis Ford Coppola concretamente, porque Drácula se siente abandonado de su fe y su religión al morir su amada.

"Tú también tienes la fuerza, la potencia, de Drácula, no sólo dentro de la ficción, para bien o para mal, para el Bien o para el Mal, sino como personajes artísticos"

Sí, a mí me recuerda mucho tu personaje a Drácula. Tú también tienes la fuerza, la potencia, de Drácula, no sólo dentro de la ficción, para bien o para mal, para el Bien o para el Mal, sino como personajes artísticos. Dais mucho juego. Es muy probable que George Lucas, cuando escribió y realizó el Episodio IV de la saga, el primero en hacerse, La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza, no pudiera imaginar que tu personaje iba a ser tan importante, tan esencial, y de tanta calidad. Y eso que George Lucas, según se nos ha dicho, ya tenía la historia de los nueve episodios, tres trilogías, escrita. Originalmente a lápiz, en un cuaderno.

Insisto en que nunca has sido mi personaje favorito de la saga, ni siquiera cuando se hizo la primera trilogía (Episodios I, II, III), la segunda en rodarse, que es un relato que se ocupa principalmente de tu vida, de tu paso del inocente y encantador niño que eras a un poderoso y malvado Sith. Pero también pienso que eres el personaje más interesante, con más rincones y recovecos, por así decirlo, un personaje mítico, uno de los grandes personajes de la Historia del Cine, insisto, en mi opinión. Y eso no lo puedo decir de Luke Skywalker, aunque mi afecto vaya para él, o de Han Solo, que suscita tantas de nuestras simpatías.

"Me parece que tu personaje, en las películas creadas por Lucas, se explica a sí mismo sin necesidad de palabras externas"

Cuando uno escribe, a menudo piensa que simplifica mucho todo, es decir, aquello de lo que escribe. Pero esto me ocurre más acusadamente cuando hablo, y todavía más cuando escribo mensajes en mi móvil, incluso en los correos electrónicos. Ya estoy acostumbrado a escribir a lo ancho, a hacer literatura, quizá, y se me queda corto cualquier texto.

Necesitaría mucho más que una carta para tratar de ahondar en ti, sin ninguna pretensión de explicarte. De todos modos, lo mejor de la vida, en mi opinión, no requiere explicaciones, sino tan sólo disfrutar de ello, o aprender de ello. Me parece que tu personaje, en las películas creadas por Lucas, se explica a sí mismo sin necesidad de palabras externas. La guerra de las galaxias no necesita un escritor que escriba sobre ellas, o un profesor que trate de iluminarlas. Yo he sido, me temo, lo uno y lo otro, pero más por placer personal que porque la saga lo necesitase.

Creo sinceramente que tú eres la clave de bóveda de La guerra de las galaxias. No es que de ti salga la Fuerza, que sin embargo está contigo, en el lado del Bien y en el Lado Oscuro, partiendo del bien y volviendo al bien, tras su tránsito por el mal. No tanto es eso, porque la Fuerza en las películas no es patrimonio de ningún personaje, ni siquiera de Yoda. En mi opinión la fuerza de la historia surge de ti de forma primordial. Eres la Fuerza de La guerra de las galaxias, si lo pienso bien, en el sentido del núcleo de las películas, de su poder generador.

4.6/5 (66 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Svmael
Svmael
6 meses hace

Honestamente,
Muchisimas gracias por su articulo/reflexión…..
A buen entendedor pocas palabras faltan..
Con su permiso lo transcribiré a papel con referencia a su autoria…
Lástima que tanta profundidad “aparentemente” pase desapercibida…
Pues no… espero que al menos sepa que sus reflexiones no fueron en vano

Nazarena
Nazarena
6 meses hace

Amo tanto su historia

Megas
Megas
6 meses hace

A diferencia de ti .. yo quedé asqueado de casi todo lo que le hicieron a la trilogía original, el mismo creador incluso ha hecho cosas impensables.. por eso me fui a otro universo donde si tienen a la esperanza como eje …
Larga vida y prosperidad

Iván Escalera
Iván Escalera
6 meses hace

Que bonito A sido precioso, tienes toda la razón

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Primavera cruel, de Luis Roso

    /
    abril 05, 2025
    /

    Luis Roso rescata esta novela ambientada en los bajos fondos madrileños y en las cloacas del Estado ya existentes en 1956. El inspector Trevejo tendrá que investigar la muerte de un hombre que, según parece, quería atentar contra Franco en el mismísimo palacio de El Pardo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Primavera cruel (Alrevés), de Luis Roso. ***** 1 —Sí que has tardado, Ernesto. —Tampoco tanto. —Se me ha enfriado el té por esperarte. —Pues no haberme esperado. —No me hacía beber solo. Para una vez que nos vemos. Conrado se dobló por la cintura para sorber el…

    Leer más

  • Blue Jeans: “Los jóvenes deben conocer los clásicos, pero no es la forma de crear lectores”

    /
    abril 05, 2025
    /

    Acaba de publicar La última vez que pienso en ti, una novela en la que este sevillano de 46 años que se dio a conocer con Canciones para Paula vuelve a usar el misterio, la investigación y el amor como ingredientes principales, en este caso de una novela sobre el mundo editorial y de los influyentes que hablan de literatura en redes. Son unos escenarios cada vez más cercanos a los jóvenes que por miles acceden a internet en busca de recomendaciones literarias de otros chicos y chicas que masivamente graban sus opiniones sobre sus títulos favoritos. “Se tiende a…

    Leer más

  • Este libro es un mapa

    ¿Por qué escribir este libro? Repetir que el avance en muchos países de grupos ultraconservadores y gobiernos autoritarios responde a una “oleada” solo trae confusión. No era algo inevitable ni es un fenómeno natural. Ese avance lleva a un retroceso: erosiona los sistemas democráticos y pone en riesgo las libertades de la ciudadanía. ¿Cómo se llega a eso? ¿Cómo ha podido suceder en países de tradición democrática? Es el resultado de planes bien definidos, empleando recursos de todo tipo con un objetivo preciso: el dominio. Es la forma de ejercer el poder como imposición y la desigualdad. Así es, los…

    Leer más

  • Silvia Intxaurrondo: “Silenciar la violencia es como negarla”

    /
    abril 05, 2025
    /

    Cuando Silvia Intxaurrondo estaba en el instituto, su profesora le mandó hacer un ejercicio muy particular: reescribir el final de La colmena de Camilo José Cela. Después de leer la tarea, su maestra le dijo: “No dejes de escribir, Silvia”. En ese momento, algo empezó a bullir en su cabeza: “Pensar en un nuevo final es algo mágico, ¿cómo será escribir una novela desde el principio?”. Varias décadas después, Silvia ha materializado su deseo de terminar una novela con la publicación de Solas en el silencio (Harper Collins), un libro sobre lo peligroso que puede ser el silencio.