Querido Miguel:
Dicen, y lo leo en los periódicos, que moriste un día de 2010, hace unos 13 años, pero para mí hoy estás tan vivo como siempre, por ejemplo cuando leí, en diferentes épocas de mi vida, para el colegio, El camino, El príncipe destronado o Cinco horas con Mario, y por mi cuenta otros libros tuyos. Gracias a ellos te he sentido siempre como un amigo, un compañero, por la cercanía que mostraban tus personajes, en los que sin duda había mucho de ti, o eso es lo que siempre me ha parecido a mí.
Ahora un amigo profesor, también un compañero, Santiago Sevilla Vallejo, y desde hace unos años, está realizando un proyecto de innovación docente muy interesante basándose en el tema de la libertad en tu obra. El proyecto se desarrolla en su Universidad, en la Universidad de Salamanca, con otros profesores de distintas disciplinas, con muchos participantes, y gracias a este proyecto se visita el Valladolid de El hereje, que yo creo que fue una novela que te enorgullecería mucho por el trabajo que implicaba, muy grande. En este proyecto se recoge, para trabajar sobre ella, alguna película relacionada con tu obra, e incluso un cortometraje sobre tu figura. A mí, desde que me lo contó, me pareció una idea sensacional. Eres un escritor cargado de valores, que tanta falta nos hacen hoy, porque fuiste una persona llena de valores, y eso lo percibimos rápidamente cuando abrimos cualquiera de tus libros.
Te gustaba mucho escribir, y te gustaba meter en tus obras lo que amabas, las cosas en las que creías, y los tipos de persona que te tocaban el corazón o suscitaban tu curiosidad, o te enseñaban… nos enseñaban, como el mismo señor Cayo, que es un personaje tan profundo y sabio como tú, quizá de otra manera, pero muy profundo y muy sabio, en mi humilde opinión. Un hombre que es campo y Naturaleza como lo eras tú.
En realidad, pienso, todos los personajes te llevan a ti con ellos, en ellos. Los personajes siempre tienen algo del propio autor, y eso me parece que les da consistencia, estatura, como puede ser en tu caso Lorenzo el cazador o el mismo protagonista de El hereje, Cipriano Salcedo. La grandeza de tu obra, si me lo permites, está en buena parte en tu propia grandeza, aunque desde luego tú nunca la hubieras admitido, ni te hubieras referido a ella como tal. Yo siento que nos hablas en tus libros en un tono cálido, muy agradable; nos sentimos bien cuando te leemos o por lo menos yo siempre me he sentido bien. Por eso te sigo leyendo después de tantos años, o eso es lo que creo ahora.
Recuerdo que al principio leía tus novelas, y pensaba que sólo ellas me iban a arrebatar. Pero luego empecé a leer otros libros tuyos, como por ejemplo Mi vida al aire libre, que son unas memorias, aunque muy peculiares, y también me encantaron. Supe entonces que lo que me gustaban de tus libros eras tú mismo, no lo que contabas o tus personajes. A mí me gustaba el escritor. Me gustaba Miguel Delibes, esa persona, ese hombre que escribía, ese escritor. Pero, claro, quizá para saber eso he necesitado muchos años y mucha madurez lectora, quizá la única madurez que tengo, o que creo que tengo. Aunque me puedo equivocar.
Nosotros tus lectores sabemos que en tus libros está impreso, vivo y libre para siempre, un gran ejemplar humano, si me permites decirlo, un ejemplo de ser humano. Tú, en cuanto persona, eres un gran ejemplo para los hombres y mujeres que hemos venido detrás de ti. Y en cuanto escritor que tiene muy dentro a ese ser humano eres un modelo para todos los escritores. De ti, efectivamente, podemos aprender todos. Y por supuesto podemos aprender los periodistas y los profesores, puesto que tú también fuiste periodista y profesor. En realidad la ética presidió todas tus acciones y todas tus palabras, la ética y el amor por la Naturaleza, también por las personas, presidieron toda tu vida.
Gracias a tu obra tenemos el acceso más fácil a este ser humano maravilloso que fuiste, que además se supo manejar en una precisa lengua, clara y pura, llena de riqueza y belleza, hábil para expresar todo tipo de registros, el campo y la ciudad.
Por eso, y por tantas cosas, me parece magnífica la iniciativa de Santiago Sevilla Vallejo, que es una persona que además te gustaría, o te caería muy bien, para llevar a los profesionales del futuro tus valores, empezando por la libertad, pero también muchos otros. En tus libros yo aprendí honradez, bondad, sabiduría, autenticidad, amor, respeto… Un tesoro. Para mí, querido Miguel, y con todo lo que he disfrutado con tus libros, los desbordas, vas más allá. Creo que esto es lo que más me ha llegado de ti, lo mejor que de ti he aprendido y aprendo. Muchas gracias por todo, que para mí es tanto.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: