Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > Carta a una tierra que se quema

Carta a una tierra que se quema

Carta a una tierra que se quema

Vuelvo hoy a mi ciudad. A este espacio oscuro amurallado de recuerdos. Hace tiempo que dejó de ser mi ciudad. Paseo por sus calles sin reconocerme en ellas. Desde las paredes grises, recubiertas de soledad y musgo, me asaltan imágenes, momentos que creí aparcados para siempre de mi presente. Entre estas paredes de soledad y musgo conocí, amé, aprendí, viví.

Vuelvo hoy a mi ciudad. A un espacio cuya oscuridad hace languidecer la persona que fui. Ha pasado mucho tiempo, pero vuelvo. Aun así, vuelvo. Regreso a estas calles donde la soledad se acomoda cada pocos metros. Me apoyo junto al mirador de la muralla, en aquella roca que imitaba un célebre toro, ¿te acuerdas? Nada se parece a entonces. No queda nada de aquellos años de algarabía. Nada, y sin embargo vuelvo. Quiero recorrer nuestro pasado. Quiero regresar años atrás, cuando no existían límites para nosotros. Si los había estaban, seguro, incardinados en las paredes de musgo que acaricio al pasar.

Vuelvo hoy, sola, a mi ciudad. Ya sabes que vuelvo sola. No sé si reírme o qué pensar. No sé por qué he recalcado la soledad que me acompaña desde aquellos años, cuando el destino te borró de nuestro mundo. Te recuerdo hoy en este paseo inane entre paredes grises de piedra. El musgo se ha hecho con la ciudad. La suciedad se ha hecho con la ciudad, me corrijo. Te avergonzarías si pudieras ver lo que han hecho con el escenario de nuestros momentos. Te avergonzarías y me echarías en cara esta vuelta tan inapropiada como triste. ¿Qué han hecho con mi ciudad? Sé que lo preguntarías, si pudieras hacer preguntas, si pudieras abrir los ojos. Si pudieras barrerías este musgo, esta suciedad, toda la oscuridad. Pero no puedes. Quizá por eso he vuelto.

Vuelvo hoy a mi ciudad. Tenía que hacerlo. Las noticias devastadoras del verano abrieron un hueco que creía cerrado. Los incendios descontrolados, el dolor de la tierra. Vuelvo hoy quizá también por eso, porque el dolor de la tierra hizo que reviviera el mío. ¿Por qué no? ¿Quién dice que no? Vuelvo porque los ecos de los noticieros reavivaron mi dolor, como se reavivaron los fuegos que no terminaban de extinguirse. La ayuda llegó tarde. ¿Cuándo no? ¿Cuándo no llega tarde a esta tierra de loas que, sin embargo, muere cada día en la miseria y el olvido? ¿Cuándo no?

Vuelvo hoy, lo sabes. Me consuela saber que donde estás no ves la televisión. No asististe a este dolor quejumbroso de una tierra que se quema sabiéndose aislada y olvidada. Quizá no importa que el vacío se queme. Supongo que es así, que nos han vaciado tanto de personas, de sentido, de futuro… que solo les queda quemar el escenario, quemar el aire, convertirlo en irrespirable. Supongo que sí, que es así, que no les basta con la tierra vacía y olvidada, que no les basta con hacer eco sólo del dolor y el vacío en los medios. Si ese vacío no es espectáculo ni siquiera pensarían que esta tierra existe. ¿No crees?

Existe, por eso vuelvo. Siempre digo que las cosas, las personas… deben percibirse para amarse. Por eso vuelvo hoy a mi ciudad. A esta ciudad quemada, hoy medio vacía, siempre sitiada. Vuelvo hoy. Por eso estoy aquí, porque pisarla es sentirla. Porque está sucia y entre todos quizá podamos limpiarla, limpiarla de las cenizas, limpiarla del musgo, limpiarla del odio y del vacío. Hoy vuelvo para eso nada más, percibirla, ¿te parece poco? Percibirla es para mí hacerla revivir. Por eso también pienso en ti estos días. Si te pienso te revivo, ¿también te parece poco? No te rías ni me llames intensita. No te rías, porque esto es para llorar.

Si pudieras volver lo harías. Lo sé y lo sabes. Por eso vuelvo. Vuelvo por los dos y sé, aunque no lo digas, que lo agradeces, que, aunque no puedas pisarla y sentirla como yo la siento estás agradecido por este paseo que realmente no es estéril. Vuelvo por todos los que no pueden volver, lo sabes. Porque caminar por sus calles, por estos escenarios casi vacíos es regresar a lo que fuimos, aunque muchos no puedan volver. Sé que bajo mis pies ellos también la sienten. Sé que desde donde están consuelan el dolor de esta tierra sola.

Vuelvo hoy a esta tierra, recorro las calles casi vacías de una ciudad que es tan mía como vuestra, que ruge, aunque no la veáis, aunque no os dejen verla. Está tan cerca que podríais acariciarla y sentirla, como yo la siento hoy, con todo el amor bajo mis pies.

Imagen: Muralla de Ávila, Oficina de Turismo

4.3/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Galán
2 años hace

Es una carta maravillosa y emotiva con cierto aroma a pasaje nostálgico y melancólico, que es el peor de los sentimientos sin ninguna duda, el más dañino. Y sí es cierto, que esos incendios han puesto este verano en el mapa a la mal llamada España Vaciada, eufemismo absurdo y carente de valor. Mil veces mejor ponerla en el mapa como tú lo haces.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más