Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > Carta al hijo no nacido
Carta al hijo no nacido

En 1975 Oriana Fallaci escribió una carta a un hijo. Una carta que jamás leería, pues falleció antes de nacer. Esta Carta a un niño que nunca nació sirvió para las posteriores generaciones como un particular ejercicio de duelo, una dolorosa vuelta de tuerca al género epistolar.

Hace unos meses vio la luz en Amazon una generosa novela que recoge el testigo de Oriana. Laura Muñoz autopublicó Un nombre de guerrero. Como la novela de Oriana Fallaci, apenas supera el centenar de páginas. Como el texto de la italiana, se basa en una experiencia personal. Como el libro que Fallaci publicó hace 45 años, es un texto que conmueve al lector.

Al principio de la novela, la protagonista se empeña —junto a su marido Javier— en construir una torre juntos, en trazar un nuevo y prometedor futuro para su familia en Sudáfrica. No es el primer cambio drástico al que se enfrenta esta incipiente y joven familia. Narrada en una poderosa primera persona, la novela es un viaje por los meses del segundo embarazo de una mujer. El lector avanzará de su mano por los primeros temores, las dudas, la alegría manifiesta, así como por la parte más oscura, el “parece que es algo grave” en una de las ecografías de rigor que acaba convirtiendo a ese hijo no nacido, que aún siquiera posee un nombre, en un guerrero.

"La novela de Muñoz se sustenta sobre una voz férrea y determinada que no cede al desgarro emocional de la pérdida"

Es en ese momento cuando la joven pareja se debe enfrentar a una difícil decisión, si deben o no destruir la torre que habían comenzado a construir, si sobre la base de las ruinas que están a punto de crear podrá levantarse de nuevo su sueño.

La novela de Muñoz se sustenta sobre una voz férrea y determinada que no cede al desgarro emocional de la pérdida. La narración eleva estos acontecimientos trágicos y universales muy por encima de las sensaciones que suscitan en el presente a sus lectores. No hace falta haber sufrido un aborto para reconocerse en la voz narrativa de Un nombre de guerrero. Muchos guerreros acabaron desgraciadamente su lucha antes de tiempo; muchos se perpetúan en nuestra memoria en canciones, tatuajes, fotos de momentos compartidos; otros lo hacen en narraciones personales y evocadoras como esta novela de Muñoz.

—————————————

Autor: Laura Muñoz. Título: Un nombre de gurerrero. Venta: Amazon

4.5/5 (46 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más