Inicio > Actualidad > Noticias > Cartarescu: “Ucrania es hoy el escudo de la libertad de toda la humanidad”

Cartarescu: “Ucrania es hoy el escudo de la libertad de toda la humanidad”

Cartarescu: “Ucrania es hoy el escudo de la libertad de toda la humanidad”

Foto de portada: Cosmin Bumbut

No duda en afirmar el escritor rumano Mircea Cartarescu que la invasión de Ucrania se vive de forma muy distinta en Madrid o Barcelona que en su Bucarest natal. Allí, destaca, todo el mundo tiene un fuerte sentimiento de “implicación, solidaridad y responsabilidad, como si fuera nuestra guerra”.

En una entrevista con EFE, Cartarescu, que ha participado en el Ateneu Barcelonés en un acto con motivo del Día Mundial de la Poesía organizado por el PEN catalán, considera que, independientemente del rumbo que tome la guerra, ésta “ya ha sido ganada por el pueblo ucraniano”.

Sostiene que lo que empezó el día 24 de febrero es “una guerra sucia, primitiva, sin ningún sentido, que sobre todo muestra un deseo brutal, bestial de querer agredir, de atacar deliberadamente lugares pacíficos, lo que ha puesto a todo el mundo en contra de la Rusia de Putin”, al frente de un régimen que tilda de “criminal”.

A la vez, muestra su preocupación por el hecho de que hoy existan “mecanismos, medios que pueden destruir todo el mundo y, desgraciadamente, no están en las manos más adecuadas”.

Para Mircea Cartarescu, “todo depende de la resistencia de los ucranianos, una población que ha quedado sola ante los agresores, un país que es ahora el escudo de la democracia y la libertad de toda la humanidad”.

Admirando a una gente que “sacrifica su vida por el bien del mundo”, subraya que “la guerra ya ha sido ganada por Ucrania y por quienes están unidos e imponen sanciones a Putin”.

“El problema del gobernante ruso —argumenta— no es la victoria, sino cómo retroceder, cómo quedar de una manera honorable dando un paso hacia atrás. Ha hecho cálculos equivocados iniciando esta guerra y nada de lo que quería lo ha conseguido“.

Más allá de sus escritos teóricos y sus ensayos sobre el conflicto, Cartarescu se ha implicado a nivel personal y descubre que en su casa está acogiendo a una familia de ucranianos.

Otra de sus preocupaciones en estos últimos años es el auge de los partidos de extrema derecha y de las políticas populistas, tanto en Europa como en América, sin olvidar que en Rumanía, “desgraciadamente, hay un partido de estas características, la Alianza para la Unión de los Rumanos, con una gran influencia, que son como una grada de fútbol, llena de hombres primitivos”.

POETA, POR ENCIMA DE TODO

Considerándose, por encima de todo, un poeta, y precisando que incluso sus monumentales novelas “son poemas muy largos”, asevera que “nada hay más precioso y valioso que la poesía, una actitud ante la vida”.

A pesar de que cuando contaba con 32 o 33 años decidió que no escribiría ningún otro verso, porque entonces le pareció más atractivo el arte de la prosa, cuando estalló la pandemia se vio obligado a volver a ella, tras sufrir una profunda depresión, que acabó en un libro de poemas, No grites buscando ayuda.

En este volumen invocó a todos sus “demonios interiores, temores, sufrimientos” y los eliminó de su mente. “Gracias a eso me he salvado de la pandemia”.

Principalmente lector, hasta el punto de rememorar que su primera imagen es de cuando tenía dos años y su madre le sentaba en su falda para leerle un libro, tampoco esconde que en la adolescencia sus amigos eran los libros y que podía estar hasta ocho horas viviendo en ellos, hasta llegar a perder el contacto con la realidad y preocupar seriamente a su progenitora.

“Ella —describe— me enviaba a jugar con otros niños fuera, pero a los diez minutos volvía a estar ante el dintel de la puerta, porque solo quería leer”.

En plena escritura de una nueva novela, Theodoros, calcula que se publicará en Rumanía a finales de este año y advierte que “será más accesible que otras anteriores, más agradable de leer, llena de aventuras, de hechos excepcionales, de cuentos y relatos de amor”.

Uno de ellos, centrado en el Rey Salomón y la Reina de Saba, que tendrán un hijo, tal como aparece en la Biblia de Etiopía.

Será, de nuevo, voluminosa, unas 600 páginas, “llena de fantasía y de nostalgia”, aludiendo a paisajes de las islas griegas, del Líbano o de Etiopía, alejándose del Bucarest gris de altos bloques de pisos de otras obras suyas.

“No me gusta repetirme, sino que quiero escribir libros muy diferentes entre sí, como hacía Flaubert, ninguno de cuyas obras se parece”, apunta.

Autor de un dietario desde que cumplió los diecisiete años, que es como su “segunda piel”, según proclama, Mircea Cartarescu no da nunca consejos a nadie, pero si un joven le pidiera ahora qué debe hacer para escribir, simplemente le diría: “No escuches a nadie, sigue tu corazón”.

4.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más