Inicio > Libros > Narrativa > Cartas de amor y un café
Cartas de amor y un café

Else Lasker-Schüler es considerada una de las poetisas alemanas más importantes de los últimos años. Descendiente de una familia judía de banqueros, contrajo matrimonio con el médico Jonathan Berthold Lasker y se trasladó a Berlín, quedando fascinada por la ciudad en la que conocería a su mentor, Peter Hille, que la introdujo en los círculos intelectuales y alentó una pasión por la poesía que había comenzado en su infancia gracias a su madre. Tras este matrimonio, volvió a casarse con Herwarth Walden, de nombre real Georg Lewin, a quien van dirigidas muchas de las cartas recogidas en Mi corazón, obra que publica la editorial Firmamento, en la que la autora relata a su marido sus avatares amorosos y que fueron enviadas a la revista Der Sturm, mientras Herwarth, fundador de la revista y su futuro exmarido, viaja por Noruega junto a su amigo Kurt.

Más allá de sus sentimientos, las cartas reflejan la vida en el Café des Westens, un famoso lugar de reunión para la sociedad más bohemia de la ciudad, que se llena de referencias a quienes la acompañaban, ya sea utilizando sus nombres reales o mediante nombres divertidos, muchos de ellos ya descubiertos bajo alias como “Dalai Lama” o el mucho más sencillo “Pitter Boom”. Las cartas se llenan así de una imaginación desbordante que provoca que la propia autora cambie de nombre o convierta a uno de sus amantes en el hijo de un sultán, entretejiendo la realidad y su propia fantasía en una suerte de cuento que roza a veces con el absurdo, al chocar una ficción desaforada con la propia vida de la autora. El lector recibe imágenes de colores rojos que la enamoran, hombres que son secuestrados por mujeres y otras que entregan rizos bajo la mesa en una prosa que se siente como un torrente de palabras del que es difícil escapar para poder tomar aire.

"Mi corazón es, en definitiva, una despedida al amor agotado y ya finalizado, en la que no queda hueco para la tristeza"

Sus letras parecen ajenas a cualquier norma literaria, igual que los sentimientos que expresa libremente y de forma pública sin ningún tipo de pudor ya sea a la hora de hablar del corazón tanto como para decir que ha tenido que remendar su falda, en un claro reflejo de la situación económica que estaba atravesando. Sorprende la creatividad tanto como la valentía. La propia autora expresa cómo pierde a una empleada debido a que se reconoció como personaje en una de sus obras, y también trata el rechazo de un manuscrito debido a que, por su contenido, se consideró que no iba a lograr vender muchos ejemplares. Y pese a todo, Lasker-Schüler sigue refugiándose en sus propias letras, ajena a todo lo que no sea la pasión, la diversión y el arte. No es una lectura fácil. Exige del lector un esfuerzo tanto para estar a la altura de la intensidad de la palabra como para reconocer las múltiples referencias a nombres influyentes del momento, pero el resultado es la satisfactoria sensación de haber participado de una experiencia en la que lo verdaderamente autobiográfico son los sentimientos de la autora, que se van recogiendo como migas dispersas entre las misivas. Y es que Mi corazón es, en definitiva, una despedida al amor agotado y ya finalizado, en la que no queda hueco para la tristeza. Mas que una lectura, una experiencia de la que se sale con resaca.

—————————————

Autora: Else Lasker-Schüler. Traducción: Alberto Gordo. Título: Mi corazónEditorial: Firmamento. Venta: Todos tus libros.

4.9/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más