«Somos aventureros del siglo XXI embarcados en la búsqueda de nuevos formatos literarios». De tan pintoresco modo se definen Mónica Vacas (Gijón, 1974) y Daniel Castillo (Gijón, 1976) a la hora de hablar del proyecto que pusieron en marcha en 2013 y que en apenas cuatro años está a un paso de convertirse en referencia, dados la originalidad y el savoir faire de sus artífices. La criatura se denomina Misterio y Sociedad de Aventuras Literarias, pero se viene conociendo, por abreviación, como Aventuras Literarias, y aunque empezó como una compañía de gestión cultural han terminado especializándose en la edición pura y dura. Hay, sin embargo, una salvedad que es importante porque se trata, precisamente, de lo que les caracteriza en medio de todo el batiburrillo editorial: lo suyo no es publicar libros; se dedican, más bien, a cartografiarlos.
La idea nació, como suele ocurrir, tras constatar un déficit. No siempre resultaba sencillo encontrar lecturas que sirvieran de acicate para el viaje, o que añadieran nuevos prismas a lo que ya recogían las guías turísticas consuetudinarias. Londres es el Big Ben y la famosa Torre, sí, pero también las calles por las que se desenvolvían los personajes de Jane Austen. Sería imperdonable pasar por Madrid sin echarles un ojo a la Puerta de Alcalá o el Museo del Prado, pero no menos importante es conocer los itinerarios que seguía Fortunata en su deambular por los alrededores de la Plaza Mayor. Era una ambición desacostumbrada y, como pronto pudieron comprobar, titánica, pero también lo suficientemente fascinante como para que no dudaran un instante a la hora de embarcarse en el periplo. Fue una suerte que así lo decidieran, porque del empeño han salido criaturas delicadas y exhaustivas, que van más allá del mero propósito didáctico para convertirse en objetos de colección y cuya disección constituye un viaje en sí misma. Se han atrevido con Londres por partida doble (han explorado el de Sherlock Holmes y el de Jane Austen) y han labrado un recorrido pormenorizado y memorable por el Madrid que late en las novelas de Benito Pérez Galdós. Su osadía les ha permitido mapear, sin despeinarse, La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, y tanto exotismo no ha impedido que se permitan un capricho acaso derivado de sus orígenes asturianos: el de cartografiar la Vetusta por la que Leopoldo Alas Clarín hizo pasear a la Regenta.
Sus dos últimos lanzamientos van varios pasos más allá. De hecho, ambos inauguran una nueva colección que lleva por nombre Paisajes literarios. Ya no hablamos de simples mapas, sino de verdaderos libros-objeto que rinden homenaje a dos títulos inexcusables, dada la impronta que han venido dejando en la literatura contemporánea. Se trata de París-Buenos Aires. Trazando la Rayuela, que como se deduce fácilmente centra sus indagaciones en la totémica novela de Julio Cortázar, y Nueva York. La ciudad de los espejos, que la misma cubierta define como un ensayo geográfico sobre La trilogía de Nueva York de Paul Auster. Si en los mapas que habían venido publicando hasta la fecha quedaba patente el detenimiento con que Vacas y Castillo se sumergen en las lecturas, y las horas de trabajo que dedican a estudiar hasta sus dobleces más ínfimas, en estos dos volúmenes se pone de manifiesto, de la primera a la última página, la laboriosidad y el entusiasmo que ponen a la hora de pergeñar sus cartografías literarias. No sólo hay en ellas una exactitud inverosímil en cada puntualización. También se revela la devoción por la literatura y el afán por buscar esos pasadizos invisibles que han venido tendiéndose entre libros desde que la escritura apareciera sobre la faz de la tierra y que se concretan en unas bibliografías extensísimas que son también una invitación para aquellos que quieran seguir hurgando en el misterio. Han querido contar, además, con dos escritores que han preparado sustanciosos preludios para cada libro. De Julio Cortázar se ocupa el poeta Fernando Menéndez, mientras que sobre Auster escribe el narrador Chus Fernández. «Las ciudades son libros que se leen con los pies», decía en un verso el cantautor Quintín Cabrera. Mónica Vacas y Daniel Castillo, con estas Aventuras Literarias a las que se entregan desde su refugio en la provincia de Segovia, han obrado el milagro de levantar ciudades enteras con páginas de libros y nos las ofrecen generosamente para nuestro agradecido disfrute.
Página web de Aventuras Literarias: www.aventurasliterarias.com
-
Consejos desatendidos y un giro que lo cambia todo
/abril 15, 2025/Lo curioso es que muchos “econochantas” le prenden sinceramente una vela a Milei, aunque el León quiere usar esa misma vela para incendiarles el rancho, porque no aguanta el más suave de los ladridos: anteayer por cadena nacional los acusó a ellos y a los políticos del rebrote inflacionario de marzo. Una explicación que insulta, pero a la inteligencia. Dicho todo esto: quiera el destino, o la geopolítica o las verdaderas fuerzas del cielo que el blindaje proteja, que la reconfiguración del modelo funcione y que los tiburones financieros se apiaden de nosotros. Porque de lo contrario la Argentina atravesará…
-
Engendrar mediocres
/abril 15, 2025/Un chiste de curas Gilipollez y mediocridad Dice Javier de Juan en el Ateneo que se acuerda de que en algún momento del confinamiento al que nos abocó la pandemia descubrió que era gilipollas y telefoneó a su padre para contárselo. «Hijo mío», respondió su progenitor, «si a tu edad no te habías dado cuenta de que eres gilipollas, es que efectivamente eres gilipollas». Tranquilamente podría ser una réplica la evocación de Miguel Rellán cuando, unos minutos después y sobre el mismo escenario, recuerda a aquel buhonero argentino que se paseaba por la Plaza Real de Barcelona proclamando: «Dejen de…
-
Adiós… por Antonio Fontán
/abril 15, 2025/El 24 de septiembre de 1973, la voladura del edificio del diario Madrid se convirtió en todo un símbolo de la represión franquista contra la prensa. Dos años antes, la dictadura había ordenado el cierre del incómodo diario que, durante cinco años, a través de los subterfugios más diversos, había reclamado la restauración de las libertades La torpeza de los censores permitió que su director publicara este artículo de despedida. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. Desde septiembre de 1966, al amparo de la entonces joven y prometedora ley de Prensa, Madrid, bajo la presidencia de Rafael Calvo Serer, ha tratado de realizar la…
-
Adolescencia
/abril 15, 2025/Haré spoilers para los que no hayan visto este drama británico —quedan avisados, en todo caso, para no seguir leyendo—, pero ya solo cómo comienza el primer capítulo, con prácticamente un ejército tomando una vivienda unifamiliar para detener a un chaval de 13 años, parece un ejercicio de desmesura; con esta desproporción tan teatral quedan avisados los niños y las niñas malas de que serán castigados por las fuerzas de la justicia. Por fortuna, el policía que lleva el asunto parece cabal, inteligente y pragmático, pero solo en su oficio profesional, porque en su vida personal se nos muestra como…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: