El 7 de abril de 1945 casi 400 aviones norteamericanos hunden el acorazado japonés Yamato. Este desastre naval fue un paso más hacia la derrota nipona en la II Guerra Mundial, y también supuso un cambio en la estrategia bélica durante los años siguientes: los portaaviones se convirtieron en los barcos preferidos por todos los ejércitos.
El Yamato era el orgullo de la Armada Imperial Japonesa, con sus nueve cañones de 460 mm. Durante la guerra del Pacífico jugó un papel fundamental hasta que el Musashi lo sustituyó como buque insignia después de la batalla de Midway. A partir de ese momento, su papel se volvió más secundario. Los grandes acorazados, que habían deslumbrado al mundo por sus cascos blindados, empezaban a perder importancia por el auge de las nuevas tácticas de combate. Pero después de la invasión norteamericana de Filipinas, el Yamoto volvió a ser requerido para participar en la batalla del golfo de Leyte. Desde ese momento, el barco nipón participó en diversas batallas mientras el alto mando intentaba reagrupar y organizar la retirada de sus unidades en el Pacífico.
Los Estados Unidos estaban decididos a invadir el archipiélago japonés, y su primer intento lo realizaron en Okinawa. El Imperio del Sol Naciente quiso contraatacar con la Operación Ten-Gō, pero el servicio de espionaje norteamericano descubrió el plan antes de su puesta en marcha. El Yamoto fue interceptado antes de poder realizar su misión. En ese momento casi 400 bombarderos despegaron desde las cubiertas de 11 portaaviones norteamericanos. La suerte del gran acorazado nipón estaba echada: su hundimiento era inminente. El número de fallecidos llegó a los 2.000, algunos de ellos por la decisión del almirante japonés al mando de sellar los compartimientos estancos —donde había tripulantes— para evitar fugas de agua durante el ataque. El Yamoto se convirtió en las décadas posteriores en todo un símbolo de la cultura nipona.
Otras efemérides históricas del 7 de abril
El día 7 de abril de 1521 Fernando Magallanes, dentro de la primera vuelta al mundo con Elcano, llegó a Cebú (Filipinas), donde murió 15 días más tarde.
El día 7 de abril de 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis, liderados por el duque de Angulema, hijo de Carlos X, entraron en España.
El día 7 de abril de 1831 Pedro II fue coronado como emperador de Brasil.
El día 7 de abril de 1990 John Poindexter fue declarado culpable durante el juicio por el escándalo Irangate.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Una batalla dramática para todas las partes.
Me gustaría saber cuantas horas y cuantos aviones se perdieron.
Paca perez le aconsejo que sea mas veraz el YAMATO era un portsaviones
Y fue un comando de cinco aviones
que se quedaban sin combustible
cuando divisaron al yamato y lo
hundieron
El Yamato sí que era un acorazado y fue el líder de su clase, de la cual el tercero sí que se convirtió en portaaviones ante el cambio que se estaba experimentando en las batallas navales del Pacífico. Fueron 386 aviones los que lo hundieron en su ataque, no cinco como usted indica.
Yamato era grandioso, nunca se lanzaron proyectiles de tal calibre, cuando pudo brillar no brilló por un exceso de reservarlo y constante reforma, al final ya tarde y casi sin ayuda hizo lo que pudo….en mi modesta opinión, pudo ser una bestia y por reservar quedó en un gatito en manos de un enjambre de abejas…
Claro que era un acorazado el Yamato. Usted se está confundiendo con la batalla de Midway.
Las críticas siempre tienen que ser constructivas y bien redactadas, en vez de confundir más al lector como lo es su caso al decir, y sito, ” el Yamato era un portaviones”. El Yamato era un súper acorazado, esa es la verdad y fue atacado por una armada de portaviones y varias más embarcaciones ….. Saludos
Los superacorazados se quedaron obsoletos tan pronto como se fabricaron. Los rápidos y pequeños aviones con poderosas bombas los hicieron inútiles.
El Yamato fue un acorazado el mas grande de la segunda guerra mundial buque insignia de la armada nipona.
A caray, el Yamato era un portaaviones?, En qué canal lo vio, CNN?, Lo que no cabe duda es que fue icónico, todos quisiéramos tener una réplica lo más fiel posible a escala del Yamato, incluso quienes lo odian.
Creo que es un artículo bastante pobre y que no ayuda a divulgar la historia. El Yamato nunca jugó un papel fundamental en la guerra del Pacífico. De hecho solo entro en batalla en una ocasión en Leyte y huyó de la batalla al pensar los japoneses que se estaban enfrentando con una flotilla de escolta de un portaaviones. Fue un barco construido a lo grande que fue un fracaso. Hay un museo muy bonito, centrado en este barco y con una réplica a tamaño reducido pero aún así grande, del Yamato en la ciudad de su origen, Kure.
Real como la vida misma. Los superacorazados se quedaron obsoletos tan pronto como se fabricaron. Los rápidos y pequeños aviones con poderosas bombas los inutilizan fácilmente. Eran más prestigio y chulería que eficaces.
Hola, Fernando. Es una efeméride, no se trata de un artículo. Gracias por tu aportación.
Esta comentario inicial de la suposición del que el” hundimiento del YAMATO” en Abril de 1945……..”y también supuso un cambio en la estrategia bélica durante los años siguientes:”
Este cambio de estrategia de acorazados a portaviones, ya se venia antes de Pearl Harbour pero el cambio fue la Batalla del Mar del Coral y Midway en Junio 1942, las que hicieron que EEUU ordenase paralizar por ej. la construcción de 5 Acorazados clase North Carolina(ordenado en Junio- 1940 y diseñados para contrarestar al YAMATO) y cambiase a portaviones. Lo del YAMATO fue un mero incidente del final de la guerra.El artículo le da una importancia al YAMATO que dejó de tener tres años antes.
EEUU al sumarse a la IIGM ( Pearl Harbour) tenia 3 portaviones pesados y 1 mediano. Al terminar la guerra tenía 20-25 portaviones pesados, 30 medianos y 50 ligeros ( mercantes con una pista construida y 2-4 aviones). El hundimiento del YAMATO no cambió absolutamente nada.
Lo del YAMATO fue simbólico pero no estratégico, aparte de ser diseñado como un ” acorazado superior” ( más blindaje y medidas) y con el nombre de la dinastía japonesa” Yamato”