A principios de 1889, Watson se enteró mediante la lectura del Times que el Gobierno Francés había encargado a Holmes la resolución de un enrevesado asunto de la mayor trascendencia cultural y diplomática para ambos países. Muchos estudiosos del Canon han querido buscar una relación entre este caso y El testamento francés, pero las fechas no cuadran lo suficiente para respaldar esta hipótesis.
El caso aludido en el párrafo anterior tiene lugar en septiembre de 1888 y Holmes fue requerido para llevarlo a cabo con la máxima discreción. De todas formas en los asuntos de estado no debemos dar excesiva importancia a la exactitud de las fechas porque pueden ser modificadas y ajustadas a los intereses de los mandatarios y de la propia opinión pública.
Sabemos por un documento descubierto por el estudioso holmesiano Jesús Capellán en el interior de un libro olvidado en un puesto de Cecil Court (callejón que parte del número 24 de Charing Cross Road y que resulta ser un lugar ideal para hallar todo tipo de joyas bibliográficas y documentos raros), que tanto el Gobierno Francés como Holmes se comprometieron a buscar las fechas idóneas para dar a la publicidad la resolución del enrevesado asunto al que estamos haciendo alusión. Sabemos que al detective se le quería conceder la «Legión de Honor» y que Holmes se comprometió a no rechazarla. Esta última cláusula (conociendo el temperamento del detective) figuraba como innegociable y las firmas constaban al final del escrito encontrado por Jesús Capellán, quien lo conserva como un tesoro porque además, al final del mismo hay una relación de aventuras de las que no teníamos la menor constancia y cuyos títulos son de lo más sugestivo. En una palabra, un tesoro.
Para no cansar excesivamente al que quiero suponer atento lector citaré solamente el que nos ocupa: El testamento francés. De todos los demás referenciados existen resúmenes cosidos con un imperdible de oro a la carta y Jesús Capellán nos ha cedido el presente con suma generosidad y hará lo mismo con cualquier otro si lo llegáramos a precisar, cosa que no tendremos más remedio que hacer abusando de su amabilidad y espíritu de colaboración.
Holmes fue llamado al Elíseo en una fecha que no se puede (o no se quiere) concretar. El objeto de la “invitación” era que habiendo fallecido recientemente el mariscal Saint Arnaud (ilustre apellido que adorna la Carga de la Brigada Ligera), quien era famoso por estar en posesión de una de las mejores bibliotecas de Francia (40.000 volúmenes) y para sorpresa general, en su lecho de muerte, había decidido legar la totalidad de sus libros a la National Library. Todo esto no hubiera tenido demasiada importancia si en repetidas ocasiones no hubiese manifestado públicamente, en vida y en pleno uso de sus facultades mentales, su deseo de que su destino final fuera la Biblioteca Francesa. Holmes habló largo y tendido con el anciano (y algo sordo) notario del mariscal y luego pidió visitar la habitación donde había fallecido Saint Arnaud. Una vez inspeccionada concienzudamente, hasta dando golpes con un mazo alrededor de la regia cama, Holmes preguntó si en el servicio del alto mandatario militar había un sirviente de baja estatura y de nacionalidad inglesa. La respuesta fue afirmativa y el detective lo mandó llamar. Una vez en su presencia, Holmes pulsó un resorte escondido entre los suntuosos adornos de bronce sobredorado del regio lecho y se abrió un pequeño escondite donde ordenó que se introdujera, a la fuerza, el sirviente bajito.
Se le puso, al notario, de nuevo, delante del “moribundo” y se le dijo que el mariscal aún respiraba y quería variar una cláusula. Entonces, Holmes pegó con un golpe seco con su mazo en la puerta del escondrijo y una voz tétrica y estentórea dijo lo que Holmes le había ordenado bajo la más atroz de las amenazas. El notario tomó nota y el testamento quedó a satisfacción de las partes, no obstante el sirviente pasó dos días a pan y agua cautivo en su escondrijo. Huelga decir que la biblioteca no salió de Francia.
La entrega de la «Legión de Honor» hubo que posponerla hasta el regreso del «Gran Hiato», pero se le impuso con toda solemnidad. Los franceses son prudentes y por eso le hicieron firmar el famoso documento de aceptación.
-
Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”
/febrero 19, 2025/Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…
-
David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”
/febrero 19, 2025/Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…
-
8 poemas de Piro Jaramillo
/febrero 19, 2025/*** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…
-
Atravesando esferas
/febrero 19, 2025/Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: