Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Catalina de Aragón, coronada reina de Inglaterra

Catalina de Aragón, coronada reina de Inglaterra

Catalina de Aragón, coronada reina de Inglaterra

El día 24 de junio de 1509 tuvo lugar la coronación como reina de Inglaterra Catalina de Aragón, y de su marido Enrique VIII como rey, en la Abadía de Westminster. Este acto fue extraordinario al realizarse la ceremonia de forma conjunta, un hecho que no volvió a ocurrir hasta dos siglos más tarde.

¿Quién fue Catalina de Aragón?

"Aunque la pareja tuvo media docena de hijos, solo uno de ellos sobrevivió, María Tudor, que estuvo casada con Felipe II y gobernó en Inglaterra e Irlanda durante cinco años"

A Catalina, hija de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, le buscaron un marido para cumplir con los fines estratégicos de la corona —el principal era aislar a Francia—. Esto ocurrió también con sus hermanos: Isabel se casó con Manuel I de Portugal, también María lo hizo con el monarca luso después de la muerte de su hermana, Juan —que falleció prematuramente— lo hizo con Margarita de Austria y Juana contrajo nupcias con el nieto del emperador Maximiliano I de Habsburgo de Austria, Felipe el Hermoso. El elegido para Catalina fue Arturo Tudor, el primogénito de Enrique VII de Inglaterra. Pero su marido murió solo un año después de la boda. La solución fue volver a casarla con el nuevo heredero al trono inglés, el príncipe de Gales que se convirtió en Enrique VIII en 1509. La princesa española fue la primera de las seis esposas que tuvo el rey británico. Aunque la pareja tuvo media docena de hijos, solo uno de ellos sobrevivió, María Tudor, que estuvo casada con Felipe II y gobernó en Inglaterra e Irlanda durante cinco años como María I.

¿Cómo murió Catalina de Aragón?

"Convertido en el nuevo líder de la iglesia de Inglaterra, Enrique consideró su primer matrimonio anulado y se casó con Ana Bolena"

La falta de un hijo varón y la relación de Enrique VIII con Ana Bolena —madre de la futura reina inglesa Isabel I— animaron a éste a pedir la nulidad del matrimonio al papa. Catalina argumentaba que su unión con Arturo no había sido consumada y que no se podía considerar la suya como una boda entre cuñados, como esgrimía Enrique para solicitar el divorcio. A pesar de que Clemente VII era partidario de cumplir con la petición del rey inglés, las presiones del emperador Carlos V —sobrino de Catalina— motivaron que se creara un tribunal para estudiar el caso. Tomás Moro se opuso a los deseos reales y surgió la figura de un nuevo consejero, Thomas Cromwell, que impulsó la ruptura de Enrique VIII con la iglesia de Roma. Convertido en el nuevo líder de la iglesia de Inglaterra, Enrique consideró su primer matrimonio anulado y se casó con Ana Bolena. Catalina de Aragón fue desterrada de la corte y confinada en el castillo de Kimbolton, donde llevó una vida monacal hasta el final de sus días. Tras su muerte circuló el rumor de un posible envenenamiento; Catalina había sido una reina muy querida por su pueblo, por sus programas sociales para ayudar a los más pobres, y admirada por los intelectuales debido a sus mecenazgos y la relación con Erasmo de Rotterdam.

Otras efemérides históricas del 24 de junio

El 24 de junio de 1128 tuvo lugar la Batalla de San Mamede, cerca de la ciudad lusa de Guimaraes, que enfrentó al ejército de Alfonso I de Portugal con el de su madre, Teresa de León.

El 24 de junio de 1859 tuvo lugar la Batalla de Solferino, que enfrentó al ejército austriaco contra el de Francia y el del reino de Cerdeña.

El 24 de junio de 1935 murió el cantante argentino Carlos Gardel en un choque de dos aviones en el aeropuerto colombiano de Medellín.

El 24 de junio de 1960 un grupo terrorista, financiado por Leónidas Trujillo, intentó sin éxito asesinar al presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt.

El 24 de junio de 2016 David Cameron dimitió como primer ministro británico después del triunfo del «Sí» en el referéndum del Brexit.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad

    /
    marzo 31, 2025
    /

    La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….

    Leer más

  • La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

  • Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…

    Leer más

  • Adolescentes conflictivos

    /
    marzo 31, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.