Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Cecil Rhodes, el Napoleón del Cabo
Cecil Rhodes, el Napoleón del Cabo

El 26 de marzo de 1902 falleció Cecil Rhodes, conocido como el Napoleón del Cabo. Este empresario, que llegó a controlar la producción mundial de diamantes, fue el fundador de las colonias de Rhodesia (Zimbabwe y Zambia) y Nyasaland (Malawi).

¿Quién fue Cecil Rhodes?

"Su compañía, De Beers, se convirtió a los pocos años en la principal líder del mercado de piedras preciosas"

Cecil Rhodes emigró muy joven a Sudáfrica, donde comenzó a trabajar en la empresa de algodón de su hermano. Pero enseguida puso en marcha la suya propia, dedicada a la extracción y comercialización de diamantes. Su compañía, De Beers, se convirtió a los pocos años en la principal líder del mercado de piedras preciosas. En esa época irrumpió en la política para salvaguardar sus lucrativos intereses. Rhodes era un destacado defensor del imperialismo británico, pero no quería que sus negocios estuviesen sujetos a revisiones por parte de la administración de Reino Unido. Su plan fue crear un territorio colonial al norte de África del sur evitando que sus concesiones mineras estuviesen sometidas a control alguno. Cuando fue elegido primer ministro de la Colonia del Cabo sus primeras medidas fueron encaminadas a proteger los derechos de los propietarios de minas.

"Las tensiones provocadas por estos movimientos derivaron en la a Guerra de los Bóers de final del siglo XIX"

Rhodes había amasado una gran fortuna con sus adquisiciones y decidió que una buena forma de gastar sus activos era invertir en crear un gran imperio colonial, inspirado por sus teorías favorables al supremacismo blanco. El empresario inglés se enfrentó a los bóers —colonos que habían llegado desde Países Bajos—, que querían independizarse, y también a los alemanes, que buscaban ampliar sus fronteras en Namibia. Su siguiente paso fue anexionar Bostwana para Gran Bretaña. Después fundó Rhodesia y Nyasaland. Las tensiones provocadas por estos movimientos derivaron en la Guerra de los Bóers de final del siglo XIX. Su sueño de crear un eje entre El Cabo y El Cairo se frustró con la llegada de nuevas potencias imperialistas al continente africano, Bélgica al Congo y Portugal a Mozambique y Angola.

Otras efemérides históricas del 26 de marzo

El día 26 de marzo de 1091 las fuerzas almorávides entraron en la ciudad de Córdoba.

El día 26 de marzo de 1766 fue destituido el Marqués de Esquilache después del motín que tuvo lugar en Madrid.

El día 26 de marzo de 1942 se produjeron las primeras deportaciones de judíos al campo de concentración polaco de Auschwitz.

El día 26 de marzo de 1997 se produjo el suicidio colectivo de la secta Heaven’s Gate.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más