Inicio > Actualidad > Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

El V Festival de Narradores Centroamérica cuenta 2017 se celebra en Managua del 22 al 26 de mayo, bajo el lema “Nosotros los otros”.

Centroamérica cuenta es una iniciativa creada en 2012 para reflexionar y dialogar, desde el arte y la literatura, sobre temas claves de la realidad hispanoamericana. Una convocatoria anual celebrada en Nicaragua que reúne a escritores, editores, traductores e intelectuales, quienes conversan sobre temas propuestos, brindan lecturas, visitan colegios y universidades, imparten talleres formativos, participan de un ciclo de cine y presentan sus libros, entre otras actividades.

Este festival literario alcanza el quinto año con una convocatoria cada vez más ambiciosa. Como un lugar abierto de encuentro al que concurren escritores de muy diversos países y de varias lenguas. Este año está dedicado a dos grandes autores franceses del siglo veinte, André Malraux y Albert Camus, quienes encarnan a la perfección el espíritu de la libertad creadora.

El arte no es una diversión solitaria Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero jamás he puesto ese arte por encima de cualquier cosa. Por el contrario, si me es necesario es porque no me separa de nadie, y me permite vivir, tal como soy, a la par de todos. A mi ver, el arte no es una diversión solitaria. Es un medio de emocionar al mayor número de hombres, ofreciéndoles una imagen privilegiada de dolores y alegrías comunes. Obliga, pues, al artista a no aislarse; le somete a la verdad, a la más humilde y más universal. Y aquellos que muchas veces han elegido su destino de artistas porque se sentían distintos, aprenden pronto que no podrán nutrir su arte ni su diferencia más que confesando su semejanza con todos.

Albert Camus Discurso de aceptación del Premio Nobel (1957)

Una internacionalización sin precedentes de la cultura El espíritu europeo es el objeto de una doble metamorfosis. El drama del siglo XX, ante nuestros ojos, consiste en lo siguiente: en el tiempo mismo en que agoniza el mito político de la Internacional, se perfila una internacionalización sin precedente de la cultura.

André Malraux Los conquistadores, Postfacio (1949)

En este encuentro colaboran escritores consagrados y emergentes de Latinoamérica y Europa, presentes en charlas, presentaciones y diálogos desde diferentes espacios. Entre los participantes de la presente edición de Centroamérica cuenta figuran Leonardo Padura de Cuba; Ángeles Mastretta y Jorge Volpi de México; Juan Bolea, Luis Leante, Manuel Jabois y Raquel López de España.

Este año se mantiene en paralelo una programación dedicada a la literatura infantil con el evento Los niños cuentan. Por primera vez, y como una forma de aportar al desarrollo de futuros lectores, Centroamérica cuenta y la Unión Europea, en coordinación con Libros para Niños y Fe y Alegría, desarrollan una agenda paralela de literatura infantil con talleres formativos, actividades para autores, ilustradores, maestros, niños y niñas.

_______

Más información en la página web del festival

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más