El 19 de abril de 1882 murió Charles Darwin, el naturalista inglés que revolucionó la ciencia de su época con la publicación de su obra El origen de las especies, en la cual planteaba la evolución como resultado de la selección natural.
¿Quién fue Charles Darwin?
Cuando Charles Darwin publicó su famoso libro, hubo reacciones airadas por sus conclusiones. Los sectores de la iglesia fueron los que más atacaron al científico británico, al considerar que sus afirmaciones cuestionaban el origen de la vida. Se iniciaba de esta forma un importante cambio de mentalidad que excluía las explicaciones bíblicas. De esta forma, se empezaba a explicar al hombre de una forma lógica, era el inicio de la biología considerada como ciencia. Muchas de esas ideas las había sacado de un mítico viaje, La expedición del Beagle, que le llevó durante cinco años por la Patagonia, el Pacífico y la Tierra del Fuego. A su vuelta a Gran Bretaña, Darwin se dedicó a una frenética actividad de escritura e investigación que no interrumpió a pesar de la enfermedad. Su nombre ganaba prestigio, pero todavía tenía que llegar su gran momento.
Cuando leyó un artículo de Alfred Russel Wallace, que refrendaba sus teorías sobre la evolución, Darwin tomó impulso para finalizar el libro que revolucionó la ciencia, El origen de las especies. La gran polémica que se generó no solo abarcó el mundo teológico, también se opusieron a sus conclusiones muchos de sus colegas. El naturista británico prefirió quedar al margen hasta que en 1871 vio la luz una nueva obra firmada por él, El origen del hombre y la selección en relación al sexo. Después le seguiría otro ensayo, La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, con el que concluyó una etapa y comenzó otra dedicada a los estudios de botánica, a los que dedicó sus diez últimos años de vida. Sus descubrimientos cobraron una gran importancia antes de su fallecimiento, y fue despedido con honores en un funeral de estado. Charles Darwin fue enterrado junto a otro gran científico inglés, Isaac Newton.
Otras efemérides históricas del 19 de abril
El día 19 de abril de 1587 el pirata inglés Francis Drake ataca las costas de Cádiz.
El día 19 de abril de 1898 Estados Unidos dio un ultimátum a España para abandonar Cuba.
El día 19 de abril de 1809 tuvo lugar la Batalla de Raszyn entre el ejército austriaco y las tropas del gran ducado de Varsovia.
El día 19 de abril de 1933 Franklin D. Roosevelt anunció que Estados Unidos abandonaba la equivalencia dólar-oro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: